¿Está lloviendo en los embalses? Así está el nivel de agua en sistema Chingaza, según Alcaldía
Los embalses que surten de agua a la capital y 11 municipios de La Sabana continúan con una disminución sostenida. Este es el reporte más reciente de la CAR:

Embalses Colombia, San Rafael (Getty Images). Logo CAR Cundinamarca, tomado de cuenta oficial de X de la CAR.
La capital colombiana continua en alerta por la crisis hídrica que generó un fuerte fenómeno de El Niño en 2024, y que aún tiene a los bogotanos viviendo con racionamiento diario.
Desde finales del año pasado, los embalses que abastecen de agua a Bogotá y 11 municipios de La Sabana continúan con una disminución sostenida, que los aleja de la meta propuesta por el Distrito: llegar al 75% de capacidad total en el Sistema Chingaza, compuesto por los embalses de Chuza y San Rafael.
Tal como alertó la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el nivel crítico de los embalses se podría agudizar con la temporada seca que va de junio a septiembre. A finales de enero, el director de la CAR, Alfred Ballesteros indicó que los últimos análisis registran que la disminución en el sistema equivale a perder un embalse entero:
Con corte a este viernes 14 de febrero, la CAR publicó un nuevo reporte del estado actual de los embalses de Cundinamarca. Al momento, todos registran una capacidad estable a raíz de las lluvias de los últimos días. No obstante, la CAR reiteró que esta no es la solución, ya que no siempre llueve en estos ecosistemas de alta montaña.
En el primer mes de 2025, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) evidenció condiciones secas que obedecen a patrón climático del primer semestre del año. Durante enero, bajaron las precipitaciones en gran parte del país, incluida la región Andina, el oriente de la región Caribe y Orinoquia, mientras que en el Amazonas las precipitaciones fueron habituales.
De acuerdo con Ballesteros, mientras las precipitaciones sigan ocurriendo en el lugar equivocado, los principales embalses que surte de agua a la ciudad seguirá con una tendencia descendente.
Por tal razón, su ascenso o descenso de nivel depende de la cantidad de agua que entre al vaso y del caudal descargado por estos sistemas. Cada año, los embalses se recargan con el fin de que esas aguas sean utilizadas el año siguiente.
La CAR hizo la precisión para que las personas comprendan que si bien la capital está registrando intensas lluvias en esta semana, no representan un alivio para la crisis de racionamiento de la ciudad.
Nivel de embalses en Cundinamarca
Según explicó la CAR, los embalses se alimentan de una o más corrientes de agua por esta razón
A continuación le contamos cómo está el nivel de los embalses de Cundinamarca. El Sistema Chingaza se encuentra en el 41, 55% de su capacidad total: Chuza con el 33,31% y San Rafael con 66,86%.
El Agregado Norte compuesto por Neusa, Sisga y Tominé registra el 50,30% de llenado: 79,39%, 63,85% y 44,05%, respectivamente.
Mientras que el Agregado Sur que lo conforman los embalses Chisacá y la Regadera, está en un 83,54%.
Por último, el único embalse con una tendencia ascendente es el Hato, ubicado en jurisdicción del municipio de Carmen de Carupa sobre la vía que de Zipaquirá conduce a Ubaté, registra una capacidad de 84,06%.