Destinos

Esta es la mejor fecha para ir a Santa Marta, según IA: No hay muchos turistas y clima es perfecto

Acá le contamos las consideraciones de la inteligencia artificial para tomar esta decisión.

Esta es la mejor fecha para ir a Santa Marta, según IA: No hay muchos turistas y clima es perfecto

Una de las ciudades más mágicas y emblemáticas de Colombia es Santa Marta. Ubicada en el departamento de Magdalena y bañada por las aguas del mar Caribe, esta ciudad se convierte en uno de los destinos turísticos predilectos para los viajeros.

Aunque la ciudad conserva su belleza todo el año, existen temporadas que resaltan algunos atributos únicos de la ciudad, como sus playas, su clima, festividades o eventos.

Es por eso que en Caracol Radio queremos informar a los turistas nacionales e internacionales cuáles son las mejores fechas para visitar este lugar, según las necesidades que tengan. Optamos por preguntarle a la inteligencia artificial: ¿Cuál es la mejor fecha para ir a Santa Marta?

También podría interesarle

Lo que la IA nos dijo

Primero se le preguntó a la inteligencia artificial China DeepSeek; esta clasificó a la ciudad en dos temporadas: seca y lluviosa. También tomó en cuenta tres factores: el clima, las ventajas y consideraciones que usted puede tener en cuenta a la hora del viaje; estas son:

Temporada soleada: se presentan entre diciembre y marzo.

  • Clima: Las temperaturas rondan entre los 27 y 32 °C, días soleados y agradables.
  • Ventajas: Si usted busca visitar las playas y realizar senderismo en el Parque Tayrona, esta es la mejor fecha.
  • Consideraciones: Es temporada alta, hay muchos turistas y los precios pueden ser bastante altos.

Temporada de Lluvias: Se presentan entre abril a noviembre.

  • Clima: Las lluvias son constantes, especialmente en octubre y noviembre, pero suelen ser cortas.
  • Ventajas: La recurrencia de turistas es menor, por lo que los precios son más bajos y los paisajes más verdes.
  • Consideraciones: Algunas actividades al aire libre pueden verse afectadas por la lluvia.

Para complementar la información, quisimos hacer la misma pregunta a la IA ChatGPT. A diferencia de DeepSeek, esta clasificó las fechas de acuerdo a las actividades en las que el usuario tenga interés, esta fue su respuesta:

Mejor Clima:

  • Diciembre a abril: Es una temporada seca, llena de días soleados. Ideal para disfrutar de playas y actividades al aire libre.

Menos Turismo y Precios Más Bajos:

  • Mayo, mediados de junio y septiembre a noviembre: Los precios de hospedaje y vuelos pueden ser más bajos, pues la recurrencia de viajeros es menor.

Festivales y Eventos:

  • Fiestas del Mar (de julio a agosto): Este evento se remonta a 1959, se celebra con abundantes deportes acuáticos, conciertos y desfiles inolvidables.
  • Carnaval y Semana Santa: Durante estas fechas los habitantes de la ciudad celebran fiestas monumentales, llenas de alegría y sabor caribeño, si no le gusta el baile y la música esta puede no ser la mejor fecha para usted.

Planes para hacer en Santa Marta según la IA

La ciudad cuenta con miles de actividades para hacer, son tantas que necesitaría visitar la ciudad varias veces; por eso le preguntamos a ChatGPT cuáles son las más famosas, así usted podrá realizar un itinerario que le sea favorable y cumpla sus expectativas de viaje. Son tres los tipos de turismo que la IA cree que son los mejores para usted, esto nos dijo:

Playas y Naturaleza: Llenas de vegetación y vida silvestre, los parques naturales de Santa Marta ofrecen una experiencia única para conectar con la majestuosa naturaleza.

  1. Parque Nacional Natural Tayrona
    1. Playas paradisíacas como Cabo San Juan, La Piscina y Playa Cristal.
    2. Caminatas en la selva con vistas increíbles.
    3. Snorkel en arrecifes de coral.
  2. Minca (a 40 min de Santa Marta)
    1. Cascadas como Pozo Azul y Marinka.
    2. Visite fincas cafeteras y pruebe café orgánico.
    3. Miradores con vistas espectaculares de la Sierra Nevada.
  3. Playa Blanca y El Rodadero
    1. Playas cercanas a la ciudad con aguas cristalinas.
    2. Deportes acuáticos como kayak y paddleboard.
  4. Bahía Concha y Cinto
    1. Menos turistas y aguas tranquilas.
    2. Snorkel y avistamiento de fauna marina.

Historia y Cultura: Santa Marta fue el primer asentamiento de españoles en Colombia, además el famoso libertador Simón Bolívar murió en esta ciudad, la historia es casi infinita y llena de misterios.

  1. Quinta de San Pedro Alejandrino
    1. Casa donde murió Simón Bolívar.
    2. Museo y jardines hermosos.
  2. Centro Histórico de Santa Marta
    1. Catedral Basílica (una de las primeras en Colombia).
    2. Malecón y Parque de los Novios para probar bares y restaurantes.
  3. Pueblito Chairama (en el Tayrona)
    1. Ruinas arqueológicas de los famosos indígenas Tayrona.
    2. Caminata de unas 3-4 horas desde Cabo San Juan.

Otras Actividades: Interactuar de cerca con la emblemática naturaleza es algo que se recomienda experimentar por lo menos una vez en la vida, el buceo y el trekking son las más famosas.

  1. Taganga
    1. Pueblo pesquero con un ambiente bohemio.
    2. Buceo y snorkel en arrecifes de coral.
  2. Ciudad Perdida
    1. Trekking de 4-5 días por la selva.
    2. Ruinas arqueológicas.
  3. Tour de Plankton Bioluminiscente
  • En Playa Grande o en Bahía Concha.
  • Nade de noche y verá cómo el agua brilla con el movimiento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad