Los temas claves que trataron los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, en Valledupar
Este fin de semana los representantes del partido político dieron a conocer sus propuestas de cara a las próximas elecciones.

Tomada de las redes sociales del senador Miguel Uribe Turbay.
Este sábado 8 de febrero, en Valledupar, Cesar, se llevó a cabo el tercer Foro por el Futuro de Colombia, liderado por los precandidatos presidenciales del Centro Democrático.
En dicho encuentro se abarcaron temas como el narcotráfico, minería ilegal, la política económica, transición energética, relaciones internacionales, y la seguridad.
Los precandidatos María Fernanda Cabal, Miguel Uribe Turbay, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra expusieron sus propuestas si llegan a la presidencia de la República.
Grupos ilegales
La senadora María Fernanda Cabal dio a conocer cuales serían sus primeras acciones si llega a la Casa de Nariño, entre estas, sería restituir a los miembros de la Fuerza Pública que fueron retirados en el Gobierno Petro.
También denunció el incremento de la presencia de grupos guerrilleros en varias zonas del país durante los últimos años.
“La lucha contra el narcotráfico tiene que ser una política de Estado. La presencia del ELN aumentó en un 56%, ‘Clan del Golfo’ aumentó en un 84%, y las FARC aumentó 141%. No más diálogos con criminales, no más ceses al fuego que dejan maniatada a la Fuerza Pública, y a la población la dejan a merced del crimen (...) mi primera decisión será reincorporar a los mejores miembros de la Fuerza Pública”, dijo.
Asimismo, Cabal dio más detalles de la denuncia contra el presidente Gustavo Petro ante la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, por la crisis humanitaria en el Catatumbo, y la divulgación de información reservada que, según ella, habría comprometido la seguridad nacional.
“Quiero manifestar mi determinación de revocar el mandato de Gustavo Petro, él no puede seguir haciéndole daño al país, sus consecuencias pueden ser irreparables, por eso presente esa denuncia”, aseveró la funcionaria.
Relaciones internacionales
Asimismo, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, al cierre de la intervención de la senadora Cabal, habló sobre las relaciones con Estados Unidos e invitó a los colombianos a hacerle “oposición” al “propósito” del Gobierno Petro de “deteriorar” las relaciones con ese país.
“Para este partido no implica que las relaciones con Israel afecten a Palestina. La relación con los Estados Unidos no se puede afectar (...) es importante que nos opongamos a que siga el propósito gubernamental de deteriorar las relaciones con ese país”, insistió Uribe.
Narcotráfico
Por su parte, la senadora Paloma Valencia explicó una radiografía del narcotráfico en el país, en la que indicó que el 39% de la cocaína se concentra en las zonas de frontera, y que el 80% de los cultivos se concentran en cuatro departamentos: Norte de Santander, Cauca, Nariño y Putumayo.
Valencia argumentó que si llega a la presidencia se debe restablecer las relaciones con las Altas Cortes para hacerle frente a la lucha contra el narcotráfico.
El senador Miguel Uribe Turbay habló de la seguridad del país y dijo que es el único camino para la paz, e insistió en que hay que utilizar la fuerza del Estado para recuperar los territorios.
Además, llamó “circo” el reciente Consejo de Ministros que realizó el Gobierno Petro.
“A mi me indigna que, en medio de la peor tragedia humanitaria en el Catatumbo, el presidente Petro haga un Consejo de Ministros de seis horas, un completo circo y ninguna palabra, ni una palabra para solucionar ese problema”, sostuvo Uribe Turbay.
Más información