Cómo acceder al subsidio de arrendamiento con caja de compensación en 2025: Requisitos explicados
Cubre hasta el 90% del canon de arrendamiento, ¿cuáles son los requisitos? Acá le contamos.

Una vivienda digna es una de las necesidades primarias del ser humano, pues es el espacio en donde se refugia y descansa de la abrumadora sociedad.
Desafortunadamente, adquirir una vivienda propia no es tan fácil, pues pide requisitos como: dinero suficiente, capacidad de endeudamiento, crédito del banco, impuesto predial, etc., etc.
Estas condiciones no pueden ser cumplidas por gran parte de la población, por lo que recurren a la figura del arrendamiento, donde, aun cuando no son propietarios del inmueble, pagan mensualmente una renta que les da el derecho de habitarlo.
Con esta modalidad no gastan un millonario capital y tienen un techo en el cual refugiarse. Sin embargo, continúa siendo un gasto grande, y que no genera ninguna ganancia.
En algunos casos, los arrendatarios deben elegir entre comer o pagar el arriendo; esta gran demanda de sus ingresos los pone en una situación complicada.
Ahora bien, cifras del Departamento Administrativo Nacional Estadístico (DANE) confirmaron que el 40,3% de los hogares colombianos viven en arriendo. Esto es cercano a la mitad del país.
Así mismo, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia aseguró que entre el 2018 y 2020 se presentaron 43.852 casos relacionados con temas de arrendamientos; en su mayoría se debían a los incumplimientos en los pagos de la renta.
También podría interesarle
Cajas de compensación
Una de las figuras más relevantes en la vida de los colombianos es su caja de compensación; estas son entidades privadas y sin ánimo de lucro, que brindan servicios de salud y bienestar a sus afiliados.
La afiliación se realiza por medio del trabajo o como independiente; en ambos casos, paga una mensualidad proporcional a sus ingresos por estos servicios. Además, su familia también es beneficiaria y acogida por la entidad.
Retomando la idea central, por suerte para los colombianos, las cajas de compensación ofrecen a sus afiliados un “subsidio de arrendamiento”.
¿Cómo funciona?
El subsidio se hace por un valor correspondiente al 0,6% del salario mínimo vigente (SMLMV), este no puede superar el 90% del valor del arriendo.
El salario mínimo para el 2025 es de $1.423.500 (COP), significa que el valor del subsidio es de $854.100. COP.
¿Cuáles son los requisitos?
Primeramente, debe verificar que usted cumpla con los siguientes requisitos:
- Ser afiliado activo a la Caja de compensación
- Haber realizado un aporte superior al 2%
- Estar al corriente con las obligaciones de la Caja de Compensación.
- Que sus ingresos familiares no sean superiores a los 2 SMLMV.
- Encontrase en el proceso de pago de la cuota inicial de una vivienda de interés social (VIS).
- No haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda a nivel nacional.
- No ser propietario de ningún tipo de vivienda.
Además, la caja de compensación debe evaluar la vivienda a arrendar, junto con la documentación adicional que la entidad le solicite.