Radio en vivo

Medellín

Proyecto de protección agrícola generaría crisis social en el suroeste de Antioquia: Intergremial

35 gremios advirtieron que el proyecto APPA del Ministerio de Agricultura, paralizaría la economía del suroeste del departamento.

Imagen de referencia de agricultura. Foto: (Colprensa-Sergio Acero)

Imagen de referencia de agricultura. Foto: (Colprensa-Sergio Acero)

Antioquia

Un total de 35 gremios de Antioquia, representados en Intergremial, manifestaron gran preocupación frente al proyecto de resolución del Ministerio de Agricultura que busca implementar las Áreas de Protección para la Producción Agrícola (APPA). Según los gremios, esta iniciativa podría afectar gravemente la economía del Suroeste antioqueño y provocar una crisis social en la región.

El principal argumento de Intergremial Antioquia es que la resolución limitaría la autonomía territorial, restringiendo la vocación económica de los municipios del Suroeste del departamento, lo que generaría un freno en sectores productivos clave. El proyecto APPA podría impactar directamente en el empleo y en la estabilidad financiera de cientos de familias que dependen de actividades como el turismo, el comercio, la ganadería y la minería, según advierten los gremios.

Impacto en sectores clave

1. Turismo rural: Los gremios aseguran que la medida obstaculizaría el crecimiento del turismo rural, una actividad en expansión en la región gracias a su oferta de paisajes naturales, fincas cafeteras y actividades culturales.

2. Comercio: La medida afectaría el comercio en municipios como Andes y Ciudad Bolívar, que son centros de intercambio de bienes agrícolas y productos básicos.

3. Ganadería: La ganadería, una actividad tradicional del Suroeste, podría verse comprometida, impactando el abastecimiento de productos lácteos y cárnicos en el departamento.

Lea también:

4. Minería: El sector minero, especialmente el de oro en municipios como Amagá, Angelópolis y Fredonia, también podría verse afectado. En 2023, la minería representó el 53.4 % de las exportaciones del departamento, por lo que su restricción podría traer consecuencias económicas significativas.

5. Aguacate: Antioquia es uno de los principales productores de aguacate en Colombia, y el Suroeste ha sido clave en este desarrollo. Municipios como Urrao y Betulia lideran la producción de aguacate Hass, con enfoque en la exportación a mercados internacionales. Esta industria ha impulsado el empleo rural y el crecimiento económico del departamento.

6. Desarrollo inmobiliario: El crecimiento del sector inmobiliario en el Suroeste antioqueño ha sido notable, especialmente en vivienda social y proyectos residenciales. En 2023, la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (VIVA) destinó más de $7,500 millones para soluciones de vivienda, incluyendo nuevos proyectos y mejoramientos en municipios como Támesis y Tarso, lo que está contribuyendo al acceso a viviendas asequibles y atrayendo nuevos residentes y turistas.

Intergremial Antioquia pidió que el Gobierno Nacional reevalúe la resolución y tenga en cuenta el impacto socioeconómico que esta podría tener en la región. Los gremios insisten en la necesidad de garantizar la competitividad del Suroeste antioqueño sin afectar la autonomía de los territorios, el tejido empresarial y el desarrollo productivo de sus comunidades.