Medellín

Usuarios podrán negarse a pagar cobros extras en facturas de servicios públicos: Superservicios

Según la Superintendencia, las empresas no podrán hacer cargos diferentes a la prestación del servicio público.

Factura de servicios públicos. (Imagen referencial). Foto: Getty Images.

Factura de servicios públicos. (Imagen referencial). Foto: Getty Images.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios emitió una circular en la que expuso que no se podrán hacer cargos adicionales en las facturas por conceptos ajenos al cobro de los servicios públicos. Es decir, en Antioquia tampoco se podrá incluir el impuesto de seguridad que propuso el gobernador Andrés Julián Rendón.

Hay que aclarar que en el departamento el cobro se hará por Valor+, la dependencia del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), encargado de cobrar el impuesto vehicular en la región.

Lo cierto es que hay expectativa para conocer cuánto tienen que pagar y cómo deben ponerse al día los usuarios, teniendo en cuenta que, según la Superservicios, podrán negarse a pagar cobros extras, sin que eso les implique alguna consecuencia.

Lea también:

En consecuencia, en la circular se lee: “cuando el usuario lo requiera, podrá cancelar únicamente los valores correspondientes al servicio público domiciliario, para lo cual deberá dirigirse a las oficinas de la respectiva empresa o entidad o a los puntos donde aquellas realizan sus operaciones comerciales con el fin de que se facilite la factura requerida para el pago de dichos valores”.

Tasa de seguridad

Hay que recordar que desde el 1 de enero de 2025 empezó a regir la tasa de seguridad que planteó el gobernador Rendón para cobrar un impuesto a los estratos 4, 5 y 6 y las grandes industrias de la región en la factura de los servicios públicos, puntualmente en lo que tiene que ver con el consumo de energía.

En su momento, aclaró que hay que esperar a que se causen los consumos de energía de enero para avanzar en esa tarea y hasta que no finalice el mes no se sabrá cuánto tienen que pagar los hogares y las empresas del departamento.

En promedio para un hogar de estrato 4, la tasa podría traducirse en un incremento adicional entre los $9.000 y los $15.000. El cobro no tocará a los estratos 1, 2 y 3, que equivalen al 85% de los clientes residenciales y se estima que entre 2025 y 2027 podrían recaudarse hasta $1,2 billones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad