Actualidad

La ANT entregó más de 800 hectáreas en el Atlántico a campesinos para la siembra de alimentos

La Agencia Nacional de Tierras se ha enfocado en transformar la tierra en oportunidades. Acá le contamos más de la gestión de esta entidad en el Atlántico durante el 2024

La ANT entregó más de 800 hectáreas en el Atlántico a campesinos para la siembra de alimentos

Colombia

El Atlántico se ha convertido en un referente de la reforma agraria; pues más de 800 hectáreas se entregaron a campesinos de la región en el 2024, lo que les ha permitido cultivar en tierra propia.

En ese sentido, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha adquirido alrededor de 428.034 hectáreas durante los dos años del gobierno actual, dando prioridad a las comunidades campesinas, negras e indígenas.

“Estamos orgullosos de este Gobierno y de la Agencia Nacional de Tierras, en otros gobiernos no habíamos tenido la oportunidad de tener la tierra y hoy en día ya la tenemos, y eso para nosotros es una felicidad de que el campo avance”, indicó Adalberto González, presidente de la ANUC del corregimiento de Hibacharo, beneficiario de una finca de 213 hectáreas ubicada en Piojó.

Por ese motivo, acá le dejamos el detalle de esta gestión en el Atlántico:

● Entregaron el Título Colectivo de 283 hectáreas a 42 familias del Consejo Comunitario Afrocolombiano de Bajo de Polo, ubicado en el municipio de Repelón.

● Adjudicaron 23 predios baldíos ubicados en Campo de la Cruz, Candelaria, Juan de Acosta, Luruaco, Manatí, Piojó, Ponedera, Suan y Sabanalarga, que suman 157 hectáreas, para que 27 familias campesinas atlanticenses exploten la tierra.

● Recorrieron más de 1.000 hectáreas de tierras en los municipios de Ponedera, Sabanalarga, Tubará, Baranoa, Usiacurí y Luruaco, que serán evaluadas para compra directa.

● Formularon los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en los municipios de Sabanalarga y Tubará, donde se diagnosticaron las situaciones de informalidad dentro del territorio rural.

● En Luruaco, iniciaron la implementación del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, recolectando información jurídica y predial de 127 terrenos que suman 167 hectáreas.

● Caracterizaron 81 predios baldíos de la nación y bienes fiscales patrimoniales en Manatí, Repelón, Galapa, Campo de la Cruz, Luruaco y Tubará, que suman 1.884 hectáreas, para regularizar y formalizar la ocupación de familias campesinas que explotan estos predios.

De esta manera, la ANT busca transformar las tierras y generar oportunidades a los habitantes de esta región, teniendo en cuenta que se están cumpliendo los sueños de las familias que han luchado por una franja de terreno que les permitiera desarrollar proyectos productivos propios y mejorar su calidad de vida.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad