Fue capturado en Tarazá, alias ‘Pavo’, cabecilla financiero del Clan del Golfo
Alias ‘Pavo’ era el encargado del control financiero en actividades de narcotráfico, como la venta y distribución de drogas en sectores de El Doce, El Quince y Barro Blanco, zona rural de Tarazá.

Capturaron en Tarazá a alias Pavo, cabecilla financiero del Clan del Golfo. Foto: Brigada 11.
Tarazá, Antioquia
Tropas del Ejército lograron la captura en flagrancia a alias “Pavo”, presunto cabecilla de finanzas del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo en el corregimiento El Doce en Tarazá, Bajo Cauca de Antioquia.
Alias “Pavo” pertenecía inicialmente a la Subestructura Rubén Darío Ávila, encargándose del control de economías ilícitas en Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré, Córdoba. Posteriormente, el Clan del Golfo lo trasladó a la Subestructura Julio César Vargas para asumir el control financiero en actividades de narcotráfico, como la venta y distribución de drogas en sectores de El Doce, El Quince y Barro Blanco, zona rural de Tarazá.
Además, se le atribuyen otros delitos como homicidios selectivos y extorsiones a comerciantes, ganaderos, mineros y finqueros de la región.
Lea también:
Detalles
La captura se logró mediante un operativo de registro y allanamiento en un inmueble del municipio, donde se dio en cumplimiento del Plan de Campaña Ayacucho con tropas del Gaula Militar, adscritas a la Décima Primera Brigada del Ejército, en cooperación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación.
Durante la operación, las autoridades le incautaron una pistola calibre 9 mm, más de 50 cartuchos, un teléfono celular y dos cuadernos con registros de extorsiones. También se encontraron cerca de 2 kilogramos de marihuana, más de un kilo de clorhidrato de cocaína, 126 gramos de bazuco y drogas sintéticas como tusi.
El capturado y el material incautado fueron puestos a disposición de la autoridad competente para las investigaciones y procesos judiciales correspondientes.
Con esta acción, las autoridades aseguraron que se debilita el control financiero de esta subestructura ilegal en la región, brindando mayor seguridad a los habitantes de la zona, quienes eran víctimas de asedios y amenazas constantes.