Medellín

Antioquia, el departamento con más homicidios a población LGBTIQ+ en Colombia en 2025: Defensoría

De las 13 personas que han sido asesinadas en el comienzo de año, 5 casos han ocurrido en Antioquia.

(Imagen de referencia: Cristian Bayona/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images.

(Imagen de referencia: Cristian Bayona/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images. / Cristian Bayona

Antioquia

La Defensoría del Pueblo denunció un preocupante incremento de la violencia por prejuicio contra personas de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia a través de su cuenta oficial en X. La entidad rechazó la ola de homicidios que ha cobrado la vida de al menos 13 personas en enero de 2025, de los cuales 5 han ocurrido en el departamento de Antioquia en hechos marcados por extrema sevicia y crueldad, según alertó la entidad.

Antioquia se posiciona como el departamento con más casos del país a tan solo un mes de comenzar el año y aunque la Defensoría reconoció los avances de la Fiscalía en las investigaciones, advirtió que la impunidad sigue siendo un reto para la protección de los derechos de esta población.

Ante este panorama, la entidad hizo un llamado urgente a la Presidencia, la Vicepresidencia y a las autoridades departamentales, especialmente a la Gobernación de Antioquia, para convocar consejos de seguridad con el fin de evaluar los transfeminicidios y otras formas de violencia por prejuicio. Además, solicitó revisar la efectividad de las rutas de protección para personas en riesgo.

“Exhortamos al Ministerio de Equidad a fortalecer las acciones del Plan de Acción y Seguimiento (PAS) del #CONPESLGBTIQ. Su implementación actual es insuficiente. Los avances del CONPES LGBTIQ+ requieren ser fortalecidos a la luz de la situación actual”, señala la publicación en la red social.

Casos de violencia contra la población LGBTIQ+

Entre los casos más recientes en Antioquia está el de Carolina, una mujer transgénero asesinada el 23 de enero en zona rural del municipio de Hispania, al Suroeste del departamento. El cuerpo de la mujer que trabajaba como recolectora de café fue encontrado con manos y pies atados y según el reporte de las autoridades, fue asesinada con arma de fuego.

Además del caso de Mateo Jaramillo Naranjo, un joven docente de inglés del colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien fue hallado en su vivienda, de la comuna de Laureles, amarrado y con signos de violencia el pasado 19 de enero.

Por estos y otros hechos violentos, la Corporación Caribe Afirmativo emitió un rechazo contundente alertando la ausencia de acciones específicas por parte de las autoridades. “Es claro que es urgente fortalecer las políticas públicas para combatir la violencia por prejuicio y asegurar justicia para las víctimas”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad