La LuciérnagaLa Luciérnaga

Programas

Petro pensó todo lo que hizo con Gobierno de EE. UU., porque conocía respuesta de Trump: David Luna

David Luna estuvo en Sin Anestesia de Caracol Radio, Canal 1 y Red Más aclarando su perspectiva sobre las acciones del presidente frente a Estados Unidos.

David Luna en Sin Anestesia de Caracol Radio

David Luna en Sin Anestesia de Caracol Radio

David Luna estuvo en Sin Anestesia de Caracol Radio, Canal 1 y Red Más aclarando su perspectiva sobre las acciones del presidente frente a Estados Unidos. En ese sentido, comentó que considera que las medidas que tomó el jefe de Estado fueron planeadas y tienen relación con las elecciones presidenciales del 2026

LEER MÁS

“Petro no da puntada sin dedal. No fue un descache lo que cometió a las 3 de la mañana. Fue totalmente premeditado. Petro lo que está tratando de buscar es ver cómo se atraviesa a que haya unas elecciones legítimas en el 2026″, argumentó Luna.

Adicionalmente, el político colombiano indicó que en el pasado el presidente se ha referido a las elecciones del 2026 y que otras medidas que ha tomado tendrían la intención de impactarlas o cambiar posiblemente su rumbo. “Por eso Perto desfinancia la Registraduría. Por eso dice que si algún país externo le impone sanciones a Colombia, las elecciones no pueden ser legítimas.”

En medio de esto, Luna aclaró que las acciones del presidente fueron planeadas, porque supuestamente ya sabía qué ocurriría. “Petro pensó todo lo que hizo con el Gobierno de Estados Unidos, porque sabía perfectamente cómo le iba a contestar Trump.”

Del mismo modo, comentó que ve con claridad la posible alianza entre Petro y Maduro. Esto hace que el presidente sea severo con ciertos asuntos de política internacional. “Acá lo que tiene que quedar claro es que el aliado de Gustavo Petro es Nicolás Maduro y su política exterior es de un ladito, muy suave y de otro lado muy fuerte.”

Tras lo anterior, Luna señaló que el tema de las relaciones internacionales debe manejarse con cuidado, para evitar posibles crisis con países que sean aliados. “La política exterior hay que manejarla con profesionalismo”.

Finalmente, expresó que es necesario exigirle más a los funcionarios que trabajan en las embajadas o designar aquellos que están preparados. “Se debe hacer sin pena a decir que los embajadores tienen que hablar los idiomas que representan. Con meritocracia. Porque no podemos seguir utilizando la burda politiquería para pagar favores. Me refiero a todos los que hoy están en el gobierno representando al país en diferentes naciones sin conocer las lenguas de origen. Creo que eso es fundamental y en ese sentido hay que pensar en avanzar, no en retroceder.”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad