Actualidad

“Me parece bien”: Petro sobre orden de ajuste al cálculo de la UPC

Así fue la reacción del presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta en X, sobre la orden de la Corte Constitucional de ajustar dicho cálculo para los años 2024, 2025 y las vigencias futuras. Le contamos los detalles.

Gustavo Petro mirando el celular y al lado uno de sus trinos y una imagen alusiva al UPC (Fotos vía Getty Images)

Gustavo Petro mirando el celular y al lado uno de sus trinos y una imagen alusiva al UPC (Fotos vía Getty Images)

Bogotá

Luego de conocerse sobre la orden de la Corte Constitucional de ajustar el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en la salud para los años 2024, 2025 y las vigencias futuras, a través de su cuenta en la red social X, el presidente Gustavo Petro reaccionó con un “Me parece bien”.

El mandatario aseguró que esta decisión del Alto Tribunal implica que “las EPS alleguen información completa de sus operaciones desde el año 2021″.

Pero también dejó un cuestionamiento particularmente del año 2021, al igual que el presidente, la exministra a través de su cuenta en X dijo; “¿Y si en la revisión de la información desde el 2021 resulta que terminan es debiéndole al estado y a los colombianos?”.

Ver también...

Seguido a ese trino, la exministra de Salud, Carolina Corcho, manifestó que dado ello, serían “bienvenidas las mesas técnicas para revisar los datos y esclarecer la verdad”, como forma de revisar y recoger toda información operacional de las EPS desde el año 2021.

Recordemos que a través de la Sala Especial de Seguimiento de la Corte Constitucional, y tomando la Sentencia T-760 de 2008, declaró el incumplimiento general frente al valor que paga el Gobierno Nacional por la UPC, ordenando así que el Ejecutivo, reajuste el cálculo de la UPC para los últimos dos años, así como las vigencias futuras.

Vale contextualizar que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en la salud, es básicamente el valor que el Gobierno le paga a cada ciudadano que está afiliado a una EPS, pero que según cálculos, el Alto Tribunal, asegura que dicho monto no está siendo suficiente para prestar un buen servicio a los colombianos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad