Qué pueblos y ciudades de Colombia aún conservan arquitectura colonial: Uno es a 3 h de Bogotá
Los destinos son ideales para aquellos amantes de los sitios que abordan una historia rica en cultura.
![Pueblos y ciudades coloniales cercanos a Bogotá](https://caracol.com.co/resizer/v2/7WANJ2ULUZDHVETBB3DYQM4QGU.png?auth=4fd52900ad4db7d9e383290f2c4a94030c38a227b0ee9467d8d8f3f0adf3e578&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Pueblos y ciudades coloniales cercanos a Bogotá
Colombia ha sido reconocido como un país lleno de contrastes culturales y hermosos paisajes que guardan una rica cultura mediante arquitectura colonial; estos lugares son reconocidos como maravillas que se pueden llegar a apreciar por parte de los colombianos y turistas quienes destacan la conservación de la infraestructura de antaño.
Vea también:
El estilo colonial es caracterizado en los hogares por poseer casas de techos de teja, balcones de madera, calles de piedra y plazas en el centro con una impresionante iglesia, este diseño arquitectónico se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos en el país.
Con el paso de los años, el crecimiento urbano y la modernización, muchas ciudades se han convertido en grandes metrópolis, dejando en el pasado los rasgos coloniales, sin embargo, otros pueblos, ciudades e incluso, pequeños barrios, han preservado la herencia colonial; allí es posible caminar a través de sus calles como si de un viaje en el tiempo se tratara, gracias a las tradiciones y el espíritu antiguo que sigue presente en estos sitios.
En Caracol Radio le contamos sobre cuáles son los pueblos y ciudades que se identifican con este estilo colonial, por si busca un destino lleno de costumbres y gastronomía rica en la cultura de aquella época.
Pueblos y ciudades de Colombia aún conservan arquitectura colonial
Cartagena de Indias: Conocida como la ciudad colonial más bella de América Latina, Cartagena se ha consolidado como uno de los centros turísticos más grandes del continente, además, su centro histórico ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reuniendo una vasta cultura de antaño en sus calles coloridas.
![Casas del centro histórico de Cartagena, Colombia (GettyImages)](https://caracol.com.co/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradioco%2FSILZBHNQIVCKRHPHHFA7PMYO7E.jpg?auth=d09790dc0c6a5cf85427c845715fca9fa0084e20cc916221ebcf3d88f290995f&width=650&quality=70&smart=true)
Casas del centro histórico de Cartagena, Colombia (GettyImages) / photography by Ulrich Hollmann
Barichara: Este pueblo ha conservado su arquitectura intacta desde el año 1705, cuando se fundó, fue catalogado como patrimonio nacional desde 1975, es un pueblo único que le permite a los turistas retroceder en el tiempo y admirar los mejores rasgos de los siglos pasados, se encuentra a 350 kilómetros de distancia de Bogotá.
![](https://caracol.com.co/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradioco%2FK46LOPGQSJPVJCZB64KHRXK65A.jpg?auth=97971f03af6c01d977e86b982cc24852c21cca2b48ec823ecd2c82143c0c6eee&width=650&quality=70&smart=true)
Unab
Villa de Leyva: Imponente gracias a su Plaza Mayor, que, además, es la más grande de todo el país, Villa de Leyva es una ciudad llena de romance y se ha convertido en un gran refugio para los bogotanos gracias a su cercanía. Su arquitectura permite conocer y querer conocer aún más sobre el pasado colombiano, allí se puede disfrutar de una paz inmensa, su tradicional ‘día de las velitas’ y ‘día de las cometas’ son dos de las festividades por excelencia del lugar. Una de sus ventajas es la cercanía que tiene con la capital, pues se ubica a tan solo tres horas por carretera, poco más de 150 kilómetros de distancia.
![](https://caracol.com.co/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradioco%2FUH55YDBXRVFT7N7XNCWWZGQRQY.jpeg?auth=83bc30af622e8fc70e47e6d62bb1c2788b934d95d5b2033bb993e87749f986c4&width=650&quality=70&smart=true)
La figura de un dragón de más de 25 metros fue una de las cometas protagonistas de la República Popular China en el Festival del Viento y las Cometas en Villa de Leyva / Foto: Suministrada.
Guatapé: Este pueblo, aledaño a Medellín, se ha convertido en todo un encanto para la región de Antioquia, su principal atracción son las espectaculares vistas que ofrece la piedra del Peñol, una roca de 200 metros de altura que recibe a centenares de turistas cada fin de semana.
![Piedra del Peñol, Guatapé, Colombia. (Getty Images)](https://caracol.com.co/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradioco%2FTNRNAPG6FVFB3DM3CNARUST3T4.jpg?auth=406e544bd08e7c760fca2b83a5c79f6fe75b76cfb1e13b515f9336dfe54119b2&width=650&quality=70&smart=true)
Piedra del Peñol, Guatapé, Colombia. (Getty Images) / Yuki Mao
Mompox: Conocida como Santa Cruz de Mompox, es una ciudad religiosa que retrata a la perfección la época colonial, razón por la que ha sido catalogada como patrimonio cultural y religioso por parte de la UNESCO; en sus calles esconde la magia de las obras de Gabriel García Márquez, específicamente de su obra popular ‘Macondo’.
![](https://caracol.com.co/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradioco%2F37XQTXRD4BGCZIC76XVNVDFND4.jpg?auth=cc47b0e702f9cb9c7fd62681b82055297eb1b30caf43c500ec5d3ba182bd8b31&width=650&quality=70&smart=true)
Top 5 de planes para realizar en Mompox