Actualidad

¿En qué departamento lloverá y hará sol esta semana? Último reporte climático del IDEAM

En la capital colombiana, aumentará la probabilidad de lluvias en las tardes y noches. Conozca el reporte oficial para el territorio nacional la última semana de enero 2025.

Pronosticó del Ideam para Colombia. Imagen de referencia / Logo Ideam

Pronosticó del Ideam para Colombia. Imagen de referencia / Logo Ideam

Durante el primer trimestre del año, el país se caracteriza por la temporada de lluvias en la región Pacífica, Andina y en la Amazonía, mientras que la región Caribe y Orinoquía es la más seca. No obstante, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el país enfrenta condiciones iniciales del fenómeno La Niña y se espera que persistan hasta abril de 2025 con una probabilidad del 59%.

Lea también:

Esto quiere decir que, además de las condiciones climatológicas propias de la época y los efectos asociados a la oscilación Madden & Julian, la variabilidad climática estará influenciada también por La Niña. Conviene mencionar que, aunque se tenga registro del enfriamiento de las aguas subsuperficiales del Océano Pacífico, aún no se ha consolidado este fenómeno en el territorio nacional.

Conviene recordar que, en un principio, la llegada de la Niña a territorio colombiano estaba prevista para julio de 2024 lo cual nunca ocurrió, ya que las temperaturas globales han estado rompiendo récords, modificando los patrones climáticos tradicionales.

Último reporte climático del IDEAM para enero

Para esta semana, la entidad indicó que durante la mañana se espera un predominio de tiempo seco en gran parte del país. En las tardes y noches, persistirán condiciones secas en las regiones de la Orinoquía y hacia el norte y oriente del Caribe. No obstante, se prevén lluvias ligeras a moderadas en el sur y piedemontes de la Amazonía, mientras que lluvias de mayor intensidad podrían presentarse en las regiones Pacífica y Andina.

Además, el Ideam mantiene las alertas de fuertes heladas que podría afectar las zonas Andinas, especialmente en áreas de mayor altitud como Boyacá, Cundinamarca, Nariño, Antioquia y los Santanderes:

“Se mantiene una alerta por posibles descensos significativos en la temperatura del aire durante la madrugada en zonas del altiplano cundiboyacense y áreas montañosas de Cauca, así como en Nariño y los Santanderes. Esta alerta se reduce de nivel naranja a amarillo”.

En total se encuentran 156 municipios en alerta amarilla, destacándose los departamentos de Boyacá con 50 municipios, Cundinamarca con 40 y Nariño con 33 municipios.

A continuación, le contamos cuál es el pronóstico del clima para los últimos días de enero, así como los patrones climáticos que enfrentará el país hasta abril de 2025, según el Ideam:

28 de enero

Se prevé condiciones secas en las zonas occidentales de la región Orinoquía y el nororiente del Caribe; mientras que en el resto del país se anticipa un incremento generalizado de la nubosidad y la probabilidad de lluvias.

Las precipitaciones más persistentes se esperan en las regiones Pacífica y Andina, con lluvias durante casi toda la jornada. Lluvias esporádicas hacia la tarde son probables en el oriente de la región Orinoquía y el trapecio amazónico. Durante la noche y madrugada, las lluvias se concentrarán en el nororiente de la región Andina y gran parte de la región Pacífica.

29 de enero

Para este día, el Ideam espera en gran parte del país un aumento generalizado en la probabilidad de lluvias, excepto en sectores de Magdalena, Cesar y La Guajira, donde persistirá el tiempo seco. Las lluvias de mayor consideración se esperan en horas de la tarde y noche hacia los departamentos de Meta, Caquetá, Putumayo, Vichada, Guainía, Vaupés, Amazonas, Tolima, Cundinamarca, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Chocó y sur de Bolívar. Lluvias menos generalizadas podrían darse en el norte de Norte de Santander, sur de Boyacá, sur de Tolima, zonas de Huila, Sucre y el oriente de Arauca. Hacia el sur del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, son posibles lluvias ligeras.

30 de enero

Persistencia de lluvias generalizadas en gran parte del territorio nacional, salvo en sectores del Atlántico, Magdalena y La Guajira. Las lluvias más significativas se concentrarán en sectores de los departamentos de Vichada, Guainía, Meta, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Cundinamarca, Vaupés, Amazonas, Antioquia, Santander y el sur de Córdoba.

Lluvias moderadas podrían registrarse en Amazonas, Vaupés, piedemonte de Arauca, Casanare, occidente de Córdoba, oriente de Norte de Santander y Huila. Para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se espera cielo parcialmente nublado a mayormente nublado con posibilidad de algunas lluvias.

31 de enero

Para el último día de la semana, se prevé la persistencia de tiempo seco en los departamentos de Atlántico y La Guajira, mientras que lluvias generalizadas son probables en gran parte del territorio nacional.

Las precipitaciones más destacadas se concentrarán en sectores de los departamentos de: Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Santander, Cundinamarca, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés, Caquetá, Amazonas y Putumayo.

Lluvias menos intensas podrían presentarse en Bolívar, Norte de Santander, Boyacá y Magdalena. Para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se espera cielo parcialmente nublado a mayormente nublado con tiempo seco, aunque no se descartan algunas lluvias hacia el sur.

Clima para el primer trimestre 2025

Desde febrero se esperan lluvias por encima de lo normal, en especial sobre los departamentos de Atlántico, Sucre y Córdoba sobre la región Caribe; así como en el Chocó en la región Pacífica; Antioquia, Quindío, Caldas, Risaralda, norte de Tolima, centro de Cundinamarca, Huila y oriente de Nariño en la región Andina; sobre el piedemonte amazónico de Caquetá y gran parte de Putumayo en la Amazonía.

En el oriente del país, el Ideam no descarta reducciones de precipitaciones entre 10% y 40% particularmente en la Orinoquía.

A más largo plazo este patrón se mantendrá, ya que entre mayo-julio/25, se espera un aumento de lluvias en La Guajira, noroeste de Magdalena, Atlántico, centro de los departamentos de Bolívar, Cesar y Sucre sobre la región Caribe; Santanderes, altiplano cundiboyacense, sur de Antioquia, Quindío, Caldas, Risaralda, amplios sectores de Tolima y Huila; así como, sobre el macizo colombiano en la región Andina.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad