Política

“Las provocaciones de Petro son inaceptables”: Exministros sobre la crisis entre EE.UU. y Colombia

Respecto a la suspensión de visados, indicaron que: “El cierre de la oficina de visas para colombianos no solo impacta al turismo, sino también a la movilidad de estudiantes en programas de intercambio”

Choque entre Donald Trump y Gustavo Petro

Choque entre Donald Trump y Gustavo Petro

Exministros de Relaciones Exteriores, Comercio, Industria y Turismo, así como cancilleres colombianos, se manifestaron ante la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, y la ruptura de la relación bilateral. En su pronunciamiento, condenaron las decisiones del presidente Gustavo Petro. “Las contradicciones y provocaciones del presidente son inaceptables para la política exterior colombiana. Destruir la histórica y estratégica relación con Estados Unidos no solo afecta los visados, sino también la balanza comercial, la cooperación internacional y desata una crisis sin precedentes”, señalaron.

Los diez exfuncionarios, entre ellos Marta Lucía Ramírez, Ángela María Orozco, Claudia Blum y Jaime Bermúdez, exigieron la repatriación inmediata de los ciudadanos colombianos, citando el artículo 24 de la Constitución y el Decreto 1067 de 2015, que establece que los colombianos no pueden ser rechazados al intentar ingresar al país.

Asimismo, la carta subraya que: “La crisis diplomática con Estados Unidos desestabiliza nuestra relación bilateral y fractura los lazos de cooperación entre los gobiernos, lo que traerá graves repercusiones para nuestra economía”. Según el documento, la imposición de aranceles adicionales sobre productos clave de las exportaciones no minero energéticas podría reducir las salidas colombianas a Estados Unidos, poniendo en peligro más de un millón de empleos y afectando la estabilidad económica del país.

Respecto a la suspensión de visados, indicaron que: “El cierre de la oficina de visas para colombianos no solo impacta al turismo, sino también a la movilidad de estudiantes en programas de intercambio, empresarios, comerciantes, profesionales y colombianos con familiares en Estados Unidos, perjudicando la interacción entre dos naciones con profundas conexiones”.

Finalmente, los firmantes destacaron que la relación con Estados Unidos es crucial para la seguridad y la estabilidad económica y social de Colombia. Por lo tanto, consideraron fundamental que todos los sectores nacionales, desde el ámbito empresarial hasta el Congreso y la sociedad civil, trabajen de manera conjunta para resolver la crisis.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad