Video: Estos son los aviones con destino a EE.UU. para repatriar a 160 indocumentados
El canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador de Colombia en EE.UU. llegarán a Washington DC en las próximas horas para sostener una serie de reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento de Estado.

Aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana FAC y al lado población migrante deportada por Estados Unidos (Fotos vía Getty Images y Cancillería)
Fuentes oficiales en Washington DC confirmaron a Caracol Radio que dos vuelos del gobierno colombiano despegan de Bogotá hacia los Estados Unidos para recoger a cerca de 160 indocumentados colombianos que originalmente habían sido deportados durante el fin de semana y el presidente Gustavo Petro había bloqueado el aterrizaje generando una crisis diplomática entre ambos países.
Por el momento, el manifiesto de estos vuelos está bajo reserva por lo que se desconoce dónde aterrizarán en territorio americano, y si estos migrantes colombianos se encuentran en centros de detenciones de Texas o Arizona.
Le puede interesar: Estados Unidos podría deportar migrantes que no sean aceptados en su país de origen a El Salvador
Sobre quiénes están en estos vuelos, fuentes afirman que los colombianos irregulares detenidos son personas que ya estaban en proceso de deportación por lo que se desconoce la fecha de su captura y si esto habría ocurrido durante el fin de la administración Biden o bajo el nuevo gobierno Trump.
El canciller Luis Gilberto Muriilo y el embajador Daniel García llegarán en las próximas horas a Washington DC para reunirse con funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento de Estado posiblemente con Mauricio Claver-Carone, actual encargado de asuntos de América Latina del Departamento de Estado, pieza clave en la resolución de esta fricción diplomática entre Trump y Petro.
Aunque Estados Unidos y Colombia evitaron una guerra comercial y la Casa Blanca anunció la suspensión de la imposición de aranceles a productos colombianos, sin embargo, las sanciones a las visas permanecen vigentes, tanto en el trámite de nuevas visas en Colombia como el ingreso a territorio estadounidenses de colombianos con visas A de diplomáticos y G4 de trabajadores multilaterales.
Las inspecciones de Aduanas a importaciones permanecerán en vigor hasta que el primer vuelo de deportados colombianos aterrice en Bogotá.
En las últimas horas, fue denegado el ingreso a Estados Unidos a dos funcionarios del Banco Mundial con pasaporte colombiano, sus visas G4 fueron canceladas y posteriormente deportados en el siguiente vuelo de regreso a Bogotá.
Lea también: Crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos debe servir para buscar nuevos mercados