6AM6AM

Programas

Colombia es una economía que funciona con aliados y necesitamos que el Gobierno lo entienda: Fenavi

El presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno aseguró en 6AM que primero hay que pensar en las consecuencias económicas para Colombia, antes que tomar decisiones que rompan relaciones necesarias.

Colombia es una economía que funciona con aliados y necesitamos que el Gobierno lo entienda: Fenavi

Colombia es una economía que funciona con aliados y necesitamos que el Gobierno lo entienda: Fenavi

06:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gonzalo Moreno, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, manifestó su preocupación por el impacto que tendría el sector productor de huevo y pollo ante la crisis diplomática entre Donald Trump y Gustavo Petro.

El pleito de la repatriación de migrantes, que terminó con amenazas económicas entre ambos países, aumentó la preocupación de los productos de pollo, debido a que Colombia es el segundo mayor consumidor per-cápita de huevo en el mundo, y un colombiano come en promedio unos 365 huevos y 37 kilos de pollo al año. Un estallido social como este podría resultar en la perdida de más de 45 millones de aves.

También podría interesarle

¿Qué pasaría con los precios del pollo y el huevo en el país?

El presidente de Fenavi aseguró que esta medida incrementaría en un 19% el precio del pollo y el huevo en el país, pues se convertiría en un IVA adicional.

Contó que el país importa desde Estados Unidos, 5.3 millones de toneladas de maíz, 1.1 millones de tortas de soya y 3.800 toneladas de soya, que resultan indispensables para la producción avícola colombiana.

Señaló que si se aplicaran nuevas medidas arancelarias, el huevo incrementaría su precio en un 18% y el pollo en un 16%; y si los aranceles ascendieran al 50%, su aumento sería mayor, es decir en un 36% para el huevo y un 32% para el pollo.

De esta manera, el valor del huevo tendría un incremento de 136 pesos por huevo y 1900 por kilo de pollo.

Productores tienen temor por seguridad jurídica de tierras

El presidente de Fenavi aseguró que varias hectáreas se encuentran disponibles en la Altillanura, pero la seguridad jurídica de tierras en Colombia no incentiva a los productores a sembrar, pues temen que el gobierno pida después una restitución de tierras.

Dijo que ya se han reunido con productores que podrían suplir la demanda, y expusieron su limitante y preocupación por la seguridad jurídica de tierras en el país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad