38% de las exportaciones de Bogotá a EE.UU. están en riesgo, Galán pide sensatez a Petro
Galán explicó que el empleo de al menos 396 mil personas está en riesgo, tras las sanciones impuestas por parte del Gobierno de los Estados Unidos a Colombia.

Estados Unidos, Colombia y Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá. Caracol Radio.
BOGOTÁ
En cuestión de horas las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos tuvierón un revés que ha puesto en vilo la expidición de visas americanas, las exportaciones y la situación jurídica de los diplomáticos colombianos.
Uno de los puntos más angustiantes para los empresarios colombianos ha sido el anuncio del presidente Donald Trumpo de subir los aranceles a las exportaciones colombianas hasta en un 50%.
Respecto a este tema, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, no tardó en mostrar su preocupación, pues del total de exportaciones de la capital, el 38% son a EE.UU y se pondría en riesgo el trabajo de más de 300 mil ciudadanos.
"En 2024, las exportaciones de Bogotá a Estados Unidos representaron el 38% del total de las exportaciones de la ciudad. Escalar esta crisis pone en riesgo el empleo de, por lo menos, 396 mil personas en Bogotá, sumando las empresas que se dedican a exportar bienes y las que trabajan en servicios y en inversión directa", indicó Galán en su cuenta de X.
Para Galán es necesario que pese a las diferencias con el gobierno Trump, es necesario que el Presidente Petro y el Gobierno Nacional actue con calma, responsabilidad y sensatez.
Le puede interesar:
"En caso de que hubiera habido un trato indebido, devolver a los ciudadanos colombianos a Estados Unidos no es una forma de defenderlos a ellos ni de exigir un trato digno. Es una forma de revictimizarlos y dejarlos desprotegidos. Si llegan a presentarse violaciones a los derechos humanos de ciudadanos colombianos, se debe acudir a la vías diplomáticas de protesta, tanto las directas como las multilaterales“, enfatizó el alcalde.