Santander: Exportadores advierten afectaciones tras conflicto entre Trump y Petro
Aseguran que el panorama de las exportaciones a Estados Unidos es preocupante.

Exportaciones Licorera / Prensa Industria Licorera de Caldas
Bucaramanga
El anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel de emergencia del 25% para todos los productos colombianos que ingresen a Estados Unidos, ha generado una enorme preocupación en aquellos empresarios que exportan productos y servicios desde Santander.
Varios sectores agropecuarios, agroindustriales e industriales han advertido serias consecuencias a la economía de la región tras el conflicto entre los presidentes de Colombia y Estados Unidos.
Adrián Flórez, director comercial de Ediciones y Formas, empresa santandereana exportadora de empaques para restaurantes, indicó que tras los anuncios de Trump muchos contratos y despachos están quedando en vilo.
Lea aquí: “El golpe económico es tremendo”, alcalde de Bucaramanga tras decisiones de Trump
“En nuestro caso como exportadores hacia Estados Unidos de empaques para restaurantes, pues es sumamente preocupante principalmente porque los contratos que ya se tenían firmados y con anticipo incluido pendientes por ser despachados esta semana pues quedan en el limbo y genera preocupación porque no se sabe cómo vayan a reaccionar los clientes y de qué manera se afecta el mercado hacia un futuro”, dijo Flórez.
Andrea Serrano, gerente de Zona Franca Santander, aseguró que los exportadores atraviesan una nueva crisis que se da cuando celebraban que las exportaciones no minero energéticas de Santander habían aumentado un 15%.
“Estamos en una situación de crisis, claramente el mercado colombiano se va a ver bastante afectado. En zona franca Santander tenemos dos sectores que claramente se van a ver afectados agroindustria y metalmecánica. Estamos a la expectativa de lo que va a pasar en las próximas horas”, dijo la gerente de Zona Franco, Santander.
También le puede interesar: “Si no nos quieren en el norte, el sur debe unirse”: Petro tras suspensión de visas a colombianos
Para Álvaro Jany, propietario de Balsa de Colombia, empresa exportadora de madera en 25 países, las determinaciones de Estados Unidos no son alentadoras, razón por la que pidió revisar la política de comercio exterior.
“Yo invito a todos los gremios en este momento, absolutamente a todos, a que es hora de sentarse y sentarse junto al presidente y revisar la política de comercio exterior. Este país bajo estas circunstancias que este señor está llevando no es viable continuar”, dijo Jany.
En cuanto a exportaciones de Santander a Estados Unidos, la Cámara de Comercio de Bucaramanga reportó que en los primeros 10 meses del 2024, las exportaciones no mineroenergéticas representaron para la región 101.9 millones de dólares, es decir, cerca de 428.000 millones de pesos, de ahí la importancia que se solucionen las diferencias políticas entre ambos gobiernos (colombiano y estadounidense) para evitar golpes a la economía de Santander y el país.