Internacional

La decisión es inédita, nunca había sucedido en la relación con EEUU: experto ante cierre de visados

Javier Garay docente de la Universidad Externado de Colombia y experto en temas de Estados Unidos, señaló que el gobierno colombiano debe comenzar un proceso de negociación para revertir la medida.

La decisión es inédita, nunca había sucedido en la relación con EEUU: experto ante cierre de visados

La decisión es inédita, nunca había sucedido en la relación con EEUU: experto ante cierre de visados

07:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Donald Trump y Gustavo Petro. Imagen vía Getty Images

Estados Unidos anunció este domingo 26 de enero el cierre temporal del trámite de visados en su Embajada en Colombia ante la respuesta del presidente Gustavo Petro de no permitir el ingreso de dos vuelos militares norteamericanos con colombianos deportados porque estos no recibieron un trato digno y solicitó al gobierno estadounidense que estas personas sean enviadas “en aviones civiles, sin trato de delincuentes”, porque “Colombia se respeta”.

Lea también:

Horas después de la desautorización de la entrada de aviones EE. UU., la Secretaría de Estado en cabeza de Marco Rubio anunció que la medida de la suspensión de la sección de visas de su embajada en Bogotá se hará efectiva desde este mismo lunes 27 de enero, lo que afectará el trámite de miles de colombianos.

A esta medida se sumó la revocación de visas para todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano. Asimismo, impuso aranceles del 25 % a todos los productos colombianos: “La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos (...) En una semana, los aranceles del 25 % se elevarán al 50 %”, dijo Trump en una publicación en su red Truth Social.

En diálogo con Caracol Radio, Javier Garay docente de la Universidad Externado de Colombia y experto en temas de Estados Unidos, manifestó que la decisión de la administración Trump es inédita, ya que en la historia reciente nunca había sucedido en la relación con Colombia. Añadió que, el gobierno Petro debe “apresurarse” en la negación para revertir la medida y evitar restricciones adicionales o cambios en los procedimientos de visados.

Para el experto, esta medida migratoria de Trump es un reflejo de un manejo inadecuado de las relaciones con Estados Unidos y, en general, de la política exterior del gobierno Petro:

“Es una decisión muy desafortunada y pues que inicia principalmente yo creo por un muy mal manejo de las relaciones con Estados Unidos y en general de la política exterior que ha demostrado el gobierno de del presidente Gustavo Petro. La verdad es muy lamentable que los ciudadanos colombianos resulten pagando aún más, digamos, por lo que se parece ser simplemente un capricho de unas decisiones por redes sociales del presidente, es muy lamentable”.

¿Qué tipo de visas serán afectadas con la nueva medida?

Hasta el momento, no se han divulgado detalles específicos sobre qué visas serán afectadas por la nueva medida migratoria de la administración de Trump hacia Colombia, el investigador Garay comentó que, se afectarán todas las visas que aún no han sido expedidas de varias clases como las de turista, trabajo, estudios, de intercambio cultural o incluso visas de residencia permanente.

“Es decir si una persona tiene una visa sea de trabajo, sea una visa de turismo, sea una visa como estudiante o incluso que mencionó el embajador también se detienen en las visas, por ejemplo de inmigrantes, si las personas ya la tienen no va a haber problema, pero son todos los procesos que están en curso. Es decir todas las personas que tenían o que tienen en los próximos días citas para visas de turismo o para trámites para ir a estudiar a los Estados Unidos etcétera, son las personas que tienen que comenzar a hacer la revisión principalmente en la página web de la Embajada de Estados Unidos en Colombia para saber cómo van a hacer los procesos y cómo se va a comenzar a aplicar. Aunque la aplicación según lo que entendimos en inmediata porque empieza desde mañana lunes”.

El experto aclaró, que lo cambia con la decisión de Trump es el trámite y expedición de visas, dicho de otra manera, la recepción de los documentos y de procesamiento de las visas que estaban pendientes de ser procesadas en Colombia.

Por último, Garay mencionó que el gobierno de Colombia deberá comenzar un proceso de negociación de inmediato:

“Esto es inédito. Esto no ha sucedido nunca en la relación o por lo menos de lo que yo tengo rastreado históricamente, nunca se había tomado una decisión de estas. Definitivamente, ahorita debe comenzar un proceso de negociación por parte del gobierno colombiano, acercarse. Vamos a ver si el presidente permite que esto lo tomen, pues personas que por lo menos conozcan algo de la diplomacia internacional. Cancillería tiene que en este momento, pero además tenemos el problema de que estamos en proceso de transición en Cancillería, entonces yo lo veo muy complicado. Pero, definitivamente Colombia tiene que moverse en este momento, comenzar a reaccionar y comenzar a hacer un proceso de negociación, porque esto no se puede volver permanente.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio

Escucha

07:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad