Controlado en un 90% el incendio en el Páramo La Cortadera, Boyacá
El incendio en el Páramo La Cortadera, que afectó alrededor de 1,000 hectáreas, ha sido controlado en un 90%. El alcalde de Siachoque, Plinio Hernández, destacó la colaboración de la comunidad y lamentó la falta de apoyo aéreo prometido.

El alcalde de Siachoque, Plinio Hernández, destacó la colaboración de la comunidad y lamentó la falta de apoyo aéreo prometido.
Boyacá
Las autoridades locales informaron que el incendio forestal en el Páramo La Cortadera ha sido controlado en un 90%, aunque persisten focos activos en el municipio de Pesca. El alcalde de Siachoque, Plinio Hernández, detalló los esfuerzos realizados para contener el fuego y destacó la colaboración de la comunidad y los organismos de socorro.
“Ya tenemos controlado el incendio en un 90%. Hay un foco que aún persiste en el municipio de Pesca, pero los organismos de socorro están en el sitio, y nosotros aquí estamos cuidando esos pequeños focos. Alrededor de 500 campesinos están colaborando”, afirmó Hernández.
El mandatario local expresó su agradecimiento a la Cruz Roja, la Defensa Civil, ejercito, policía y a los municipios aledaños de la provincia Centro, que acudieron en apoyo durante la emergencia. “Gracias a Dios, podemos dar una buena noticia para el departamento: el incendio está prácticamente apagado. Estamos muy contentos con los campesinos”, agregó.
Sin embargo, Hernández mostró su descontento por la falta de apoyo aéreo prometido por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. “Nos tomaron del pelo. Este es un llamado de atención a los organismos de socorro. No podemos abandonar estos lugares. El panorama es desolador: alrededor de 1,000 hectáreas, incluidos frailejones de 500 años o más, se han quemado”, lamentó.
El Páramo La Cortadera es un ecosistema crucial para la regulación hídrica de Boyacá, ya que en él nacen ríos como el Chicamocha, que abastecen a Duitama, Paipa y la represa de La Copa. Ante esta situación, el alcalde subrayó la necesidad de un plan de reforestación: “Debemos implementar un plan de reforestación con entidades como Corpoboyacá para recuperar el páramo”.
Sobre las viviendas cercanas, Hernández aclaró que, afortunadamente, el fuego no alcanzó las casas. “Gracias a Dios, el fuego no alcanzó a las viviendas. La gente no pudo dormir en algunos sitios, pero se solidarizó y logramos evitar que el fuego llegara a sus hogares”, explicó.
El alcalde concluyó haciendo un llamado a todas las entidades relacionadas con el medio ambiente para trabajar en la recuperación del páramo. “Es triste ver frailejones de 3 metros de altura quemados, cada uno de esos frailejones tarda cientos de años en crecer. Nos queda esperar que la naturaleza comience su proceso de recuperación”, finalizó.