6AM6AM

Programas

Pacto de sangre Catatumbo: Al menos 11.000 desplazados, 60 muertos y cifra incierta de secuestrados

Iris Marín, defensora del Pueblo y Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, hablaron en 6AM sobre cuántas víctimas dejan los combates entre disidencias y el ELN y qué información tienen sobre los firmantes secuestrados

Pacto de sangre en Catatumbo: Al menos 11.000 desplazados, 60 muertos y cifra incierta secuestrados

Pacto de sangre en Catatumbo: Al menos 11.000 desplazados, 60 muertos y cifra incierta secuestrados

10:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Defensora del Pueblo, Iris Marín: (Colprensa - Lina Gasca) / EFE/ Christian Escobar Mora // Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta //

Los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC en Catatumbo durante el fin de semana del 18 y 19 de enero, ha dejado en el territorio a varias personas afectadas, tanto es el caso que su red hospitalaria está en colapso. Por esta razón, la defensora del Pueblo, Iris Marin, se conectó a 6AM para hablar sobre cuántas víctimas han dejado los combates.

Marín inició su intervención indicando que “podemos estar ante la crisis más grande humanitaria que ha tenido el Catatumbo”, debido a que es el reflejo más impactante de desplazamiento forzado.

Aclaró que en solo cuatro días desde que iniciaron operaciones, esta crisis se escaló, reportando al menos 11.000 personas desplazadas, principalmente en los sectores de Ocaña, Cúcuta y Tibú. Además, con la información presentada por personeros y algunas alcaldías, se ha comentado que algunos municipios están presentando desplazamientos interurbanos.

Anoche (19 de enero), a las seis y media de la tarde, el censo de Ocaña ascendía a dos mil ciento setenta y ocho núcleos familiares. Esto podría ser, unas cuatro mil, bajito, cuatro mil personas. Yo creo que son muchas más. Más de cinco mil personas en Cúcuta, dos mil quinientas personas en Tibú. Eso da más de once mil personas”, explicó.

Asimismo, afirmó que quienes se han podido desplazar es porque han logrado salir para proteger su vida, porque otra situación bien grave que se está presentando es el confinamiento, debido a que muchas personas, especialmente las que se han de identificar por el ELN como parte del grupo del ‘Frente 33′ están siendo confinadas y asesinadas.

Frente a esto, mencionó que varias de estas personas, están huyendo a las montañas o están sometidas a encerramientos, donde no pueden acceder a comida. Por lo que, son aquellos los que están en mayor riesgo, razón por la que se ha solicitado extracciones, entre ellos se encuentran líderes sociales, firmantes de paz y más.

No obstante, indicó que por parte de la Fuerza Pública se han adelantado extracciones, tal es el caso que desde el día sábado (18 de enero) se realizaron más de 10 vuelos para rescatar personas. Según la última información se han rescatado 135 personas, de las cuales 50 serían firmantes de paz.

“Los grupos entran, buscan a las personas, casa por casa”

En cuanto al tema de asesinatos, Marín explicó que lo que se está viviendo desde el pasado jueves, 16 de enero, es que los grupos entran, buscan a las personas casa por casa, las secuestran o las confinan, y en muchos casos las asesinan.

Añadió que, por momento, es difícil hablar de una cifra segura de cuántas personas han sido asesinadas, debido a que si bien se han podido sacar algunos cuerpos, varios se encuentran en necropsias.

“Esta es una de las ayudas que piden los alcaldes, las personerías, poder entrar a recoger las personas muertas, hacer las necropsias, darles digna sepultura, identificarlas, evitar que se conviertan en desaparecidos. pero estamos hablando más de 60 personas. En una reunión que tuvimos con instituciones, los cálculos podían alcanzar más de 80 personas”.

Esta situación se ha considerado como uno de los problemas mayores de la guerra en el Catatumbo, debido a que no saben el número exacto de fallecidos, por lo que tienen abiertos los canales humanitarios para poder ingresar y sacar a la gente que está riego, así como a los cuerpos de las personas que fueron asesinadas.

Pacto de sangre en Catatumbo: Al menos 11.000 desplazados, 60 muertos y cifra incierta secuestrados

10:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En menos de 48 horas la ciudad de Cúcuta ha recibido a más de 8300 desplazados: Jorge Acevedo

Por otro lado, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, indicó que, el conflicto armado entre el ELN y las Farc en la zona del Catatumbo ha desencadenado una ola migratoria en la región.

“Ayer llegaron 5713 personas, antes de ayer 2700 personas, es decir qie en cuarenta y ocho horas recibimos 8300 personas en la ciudad de Cúcuta”, explicó.

Indicó que, los desplazados se han alojado hasta el momento en casas de familiares o amigos. La Alcaldía ha facilitado colchonetas, kits de aseos y hasta mercados, y les pagó un hotel con alimentación para quienes no contaban con un lugar en donde pasar la noche.

Acevedo resaltó que aun así hacen falta bastantes recursos y ayudas en el panorama.

“Hace falta mucho kit de aseo, shampoos, jabones, cepillos de dientes, crema dental y para los niños teteritos y leche, nos hacen falta muchas colchonetas y mercados, sobre todo”.

El panorama empeora cuando se confirma que hay municipios totalmente desolados y corregimientos en donde no quedó viviendo nadie. El alcalde asegura que “esta es una situación muy distinta, que sobrepasa las capacidades de cualquier ciudad. ”

Aunque la administración de la Alcaldía de Cúcuta continúa realizando grandes esfuerzos para ayudar y atender las necesidades de los desplazados, los recursos no perdurarán mucho en el tiempo debido a la gran cantidad de personas que arriban a la ciudad, pues la Alcaldía habría calculado la llegada de unos 1.000 a 1.500 desplazados y solo ayer llegaron 5.600 personas.

Es por esto que el alcalde solicitó al Gobierno nacional y departamental ayuda para mitigar esta situación. “Ya definitivamente desbordó nuestras capacidades, ya hoy necesitamos ayuda. Ya empezamos ahora a tomar medidas distintas porque la capacidad de la cantidad de camas que teníamos presupuestadas ya se pasó el día de ayer, había dos mil setecientas personas y fue un éxodo increíble, ayer imagínese cinco mil seiscientas personas, entonces es algo que es supremamente aterrador”.

En menos de 48 horas la ciudad de Cúcuta ha recibido a más de 8300 desplazados: Jorge Acevedo

04:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad