Valledupar

Desplazados por guerra en el Catatumbo llegan al sur del César

En los municipios de González y Río de Oro adoptaron albergues

ACOMPAÑA CRÓNICA COLOMBIA CONFLICTO AME2505. CÚCUTA (COLOMBIA), 19/01/2025.- Personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo reciben alimentos en el estadio General Santander este domingo, en Cúcuta (Colombia). La ciudad de Cúcuta, limítrofe con Venezuela, se ha convertido en un símbolo del sufrimiento humano causado por el conflicto armado en la región del Catatumbo y es el lugar donde en los últimos días han llegado centenares de personas huyendo de la violencia desatada entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC. EFE/ Mario Caicedo

ACOMPAÑA CRÓNICA COLOMBIA CONFLICTO AME2505. CÚCUTA (COLOMBIA), 19/01/2025.- Personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo reciben alimentos en el estadio General Santander este domingo, en Cúcuta (Colombia). La ciudad de Cúcuta, limítrofe con Venezuela, se ha convertido en un símbolo del sufrimiento humano causado por el conflicto armado en la región del Catatumbo y es el lugar donde en los últimos días han llegado centenares de personas huyendo de la violencia desatada entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC. EFE/ Mario Caicedo / Mario Caicedo (EFE)

Hasta el departamento del Cesar han llegado las familias desplazadas por la violencia en el Catatumbo. Ya se han adecuado albergues en los municipios de Río de Oro y González en donde la Gobernación enviará ayudas humanitarias con mercados, elementos de aseo y colchonetas.

En González, por ejemplo, llegaron las primeras 22 familias. Este es una población que, pese a estar cerca de la región del Catatumbo, vive en relativa calma. Tanto así que durante el 2024 no se presentaron muertes violentas.

Hoy los enfrentamientos en la zona tienen a sus más de 5.000 habitantes bajo zozobra.

Los desplazados fueron alojados en el hogar juvenil campesino.

Más información

“Es una guerra sin sentido”

“Es la población civil la que está sufriendo en este momento los desplazamientos. Dentro del grupo que tenemos aquí en González hay seis niños que están viviendo esa situación y no debería ser así. Es una guerra sin sentido y ya resulta oportuno ponerle un pare a toda esa guerra que se está viviendo”, dijo la alcaldesa de González, Katherine Mora.

Las familias desplazadas que están llegando al sur del Cesar provienen de las veredas Mesones y Marquetalia del municipio de Teorama. Son campesinos, trabajadores que abandonaron sus tierras pensando en el futuro de sus hijos.

La Defensoría del Pueblo se ha convertido en el puente entre los alcaldes y el Gobierno Nacional. La alcaldesa de González, dice espera que el Estado logre el des escalamiento de la guerra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad