Economía

¿Qué pasa con su pensión si se queda desempleado? Ley y opciones según MinTrabajo

Conozca qué puede hacer para seguir cotizando su pensión en caso de quedarse sin trabajo.

Imagen de referencia vía Getty Images

Imagen de referencia vía Getty Images

Quedar sin trabajo puede ser una de las noticias más complejas de afrontar, toda vez que hay diferentes obligaciones financieras, como lo es el pago del arriendo, los servicios, la alimentación y hasta deudas. Sin embargo, a estas preocupaciones se debe sumar la responsabilidad obligatoria de cotizar la pensión, un tema que busca que los ciudadanos ahorren para su vejez de manera forzosa.

En ese sentido, para los ciudadanos sin trabajo su vida económica puede ser todo un tomento, ya que deberán continuar con sus responsabilidades económicas.

Sobre el ahorro pensional, el Ministerio de Salud y Protección Social ha indicado que este hace parte del Sistema General de Pensiones, para así garantizar que la población esté protegida en su vejez. No obstante, también se les garantiza protección en situaciones de invalidez y la muerte (el ahorro pasa a los hijos o a la pareja).

LEER MÁS

Mientras tanto, la Superintendencia Financiera ha expresado que las personas obtendrán pensión cuando han trabajado a lo largo de su vida de manera juiciosa y han aportado una pequeña parte del sueldo al ahorro pensional. “La pensión se va construyendo durante toda la vida de trabajador, las empresas donde trabajas aportan una parte del ahorro y tú otra. Así, cuando llegues a cierta edad y ya no trabajes más, podrás estar tranquilo, pues recibirás mes a mes el dinero de la pensión para pagar todos tus gastos.”

Con lo anterior, las personas que quedan desempleadas se preocupan porque pasan semanas sin cotizar pensión. Lo cual los puede poner en problemas en su futuro para que puedan demostrar que han completado el tiempo establecido, y les entreguen el ahorro de jubilación.

Recordemos que actualmente por ley las mujeres deberán cumplir 57 años y los hombres 62 años para que les entreguen la pensión. Sin embargo, las mujeres tendrán que demostrar que cumplieron con 1.000 semanas cotizadas, aunque pueden ser menos sin son madres, se descuentan 150 semanas por cada hijo. En cambio, los hombres tendrán que lograr 1.300 semanas, 25 años, para jubilarse.

En medio de esto, desde el Ministerio de Salud han sugerido que es conveniente que los ciudadanos sigan aportando al Sistema General de Pensiones en caso de perder su trabajo. Con lo anterior, las semanas cotizadas seguirán aumentando y no tendrán problemas a futuro cuando deseen reclamar la pensión.

Adicionalmente, la cartera de Salud aclaró que: “Es importante continuar con las cotizaciones toda vez que no solamente cotiza para alcanzar una pensión de vejez, sino también para estar amparado ante las contingencias derivadas de la invalidez y la muerte. Puede continuar las cotizaciones en calidad de trabajador independiente, siempre y cuando realice las cotizaciones para salud y sobre el mismo Ingreso Base de Cotización.”

¿Qué pasa con su pensión si se queda desempleado? Ley y opciones según MinTrabajo

El Estado ha reconocido que para los ciudadanos en desempleo es complejo poder cotizar pensión. Por lo anterior, en el pasado se consolidó el subsidio de desempleo conocido como Mecanismo de Protección al Cesante. Con este apoyo económico por motivo de desempleo, las personas pueden recibir hasta 1.5 salarios mínimos cada mes.

Este beneficio económico busca también asegurar que los ciudadanos puedan tener lograr el pago de salud y pensión. Así como puedan tener la oportunidad de seguir realizando el ahorro de las cesantías y hacer sus gastos en necesidades básicas. Otro beneficio importante es que reciben una capacitación sobre el mercado laboral.

No obstante, los ciudadanos deben tener en cuenta que este subsidio económico solo lo recibirán por seis meses, tiempo en el que se espera busquen trabajo de manera juiciosa y encuentren uno.

Este subsidio aplica para personas de empresas privadas y del sector público. Además, deberán demostrar con documentos que cumplen los requisitos para ser beneficiarios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad