Economía

Reforma Pensional: Usuarios denuncian problemas en la selección de ACCAI y páginas inoperativas

A pocas horas del límite legal para elegir un ACCAI, se dieron a conocer problemas operativos de Colpensiones que estarían dificultando el proceso

Persona haciendo cuentas con su calculadora / ACCAI y Colpensiones (Getty Images)

Persona haciendo cuentas con su calculadora / ACCAI y Colpensiones (Getty Images)

En entrevista con Caracol Radio, Jerome Sanabria, vocera de la organización “No Con Mi Ahorro”, alzó la voz frente a los problemas derivados de la implementación de la reforma pensional en Colombia, señalando graves irregularidades en la administración de los ahorros de los ciudadanos y el funcionamiento de Colpensiones como Administradora de Cuentas de Ahorro Individual (ACCAI).

Sanabria destacó que la transición hacia las ACCAI ha expuesto importantes fallas en la gestión de Colpensiones. “El sitio web de Colpensiones lleva semanas caído, y esto está generando incertidumbre. Las personas no pueden elegir su ACCAI ni acceder a información básica sobre su ahorro”, denunció la vocera.

Además, Sanabria expuso casos en los que trabajadores han visto cómo su historia laboral refleja menos semanas cotizadas. “Un señor que tenía 912 semanas a corte de 2022 ahora aparece con más de 100 semanas menos. Y esto no es un caso aislado; muchas personas están reportando lo mismo”, explicó.

Sanabria advirtió sobre los riesgos de centralizar la administración de las pensiones en Colpensiones:

¿Le confiaría usted su billetera a un político? Eso es lo que nos están pidiendo con esta reforma. El gobierno, paso a paso, busca manejar el ahorro completo de 18 millones de colombianos”.

Según Sanabria, el modelo pensional actual enfrenta problemas estructurales, exacerbados por la caída de la natalidad en el país. “Colpensiones opera como una pirámide, pero con la baja natalidad y un aumento de pensionados, esa pirámide se va a invertir. El propio Comité Autónomo de la Regla Fiscal estima que esto sucederá en 2062, dejando sin fondos a las generaciones futuras”.

Denuncias contra Colpensiones y falta de transparencia

La organización también criticó las declaraciones recientes de Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, quien afirmó que un joven que cotice siempre sobre un salario mínimo podría pensionarse con 17 salarios mínimos. Sanabria calificó est

as afirmaciones como irresponsables y engañosas:

“Es matemáticamente imposible. Para lograrlo, ese joven tendría que cotizar por 24 salarios mínimos o ahorrar voluntariamente tres veces un salario mínimo al mes”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad