Iglesia más bonita de Cundinamarca, según la IA: Horarios de las eucaristías de fin de año
Este templo recibe miles de visitantes cada año, admirando sus atributos religiosos.

Este templo está ubicado aproximadamente a 50 kilómetros de Bogotá / Getty Images / Helen Camacaro
Colombia es un país con un fuerte arraigo en cuanto a la cultura religiosa, teniendo una fuerte cantidad de fieles y creyentes de la religión católica, una doctrina que se implantó debido a los españoles en la época colonial. La influencia europea trajo consigo, entre muchas cosas, la arquitectura de aquella zona del mundo, la cual se ve reflejada en las distintas catedrales e iglesias que hay en el país.
En el país, estos templos generan una importante convocatoria de miles de personas en el año por cuenta de la fe religiosa, y de su estilo y construcción. Un ejemplo de esto es el Santuario de las Lajas en Ipiales, Nariño, un destino turístico del departamento por su estilo gótico, el cual está construido sobre la pendiente del río.
¿Cuál es la Iglesia más bonita de Cundinamarca, según la IA?
Consultando con Gemini, la Inteligencia Artificial (IA) propiedad de Google, el templo religioso más lindo del departamento perteneciente a la región andina es la Catedral de Sal de Zipaquirá. Esta iglesia fue construida en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, a una profundidad de 180 metros bajo tierra, conteniendo la mayor reserva de roca sal en el mundo, según Procolombia.
La IA tomó en cuenta los siguientes criterios para generar esta decisión:
- Arquitectura: Analizando el estilo arquitectónico en el cual se basó su construcción, los materiales utilizados para su edificación, detalles especiales que contenga y su estado de conservación.
- Historia: Teniendo en cuenta la importancia histórica que alberga, y los eventos relevantes que han ocurrido dentro de la iglesia.
- Ubicación: En este aspecto analizó el entorno natural por el cual está rodeado, el paisaje que ofrece tanto a los fieles asistentes como a los turistas que van a conocerla, y la accesibilidad para llegar a conocerla.
- Sentimiento: De acuerdo a la sensación que transmite al visitante, la admiración que los visitantes tienen sobre ella, la paz y solemnidad que genera.
Lea también:
Única en el mundo
La Catedral de Sal de Zipaquirá es un templo especial y singular en el mundo católico, pues es la primera y única iglesia o lugar católico que está construido al interior de una mina de sal. Dentro de su construcción hay una cruz gigante tallada en roca.
El Parlamento Andino declaró a este lugar como ‘la primera Maravilla de Colombia’, al ser un importante referente del patrimonio cultural, natural y de interés histórico. Cada año, miles de turistas nacionales, y algunos extranjeros llegan a este lugar para conocer los atractivos que guarda, y las atracciones adicionales que ofrece a sus visitantes.
Horarios de las eucaristías
De acuerdo con la página web de la Catedral, las eucaristías se realizan los días domingo de cada semana en dos horarios: el primero, a las 12:00 p.m., y el segundo, a la 1:30 p.m., en la Capilla de la Virgen de Guasá. Es decir, que las ceremonias restantes del año se llevarán a cabo en los días 22 y 29 de diciembre.
Adicionalmente, los horarios correspondientes a las festividades de fin de año son los siguientes:
- 24 y 31 de diciembre: 9:00 a.m. a 1:30 p.m.
- 25 de diciembre y 1 de enero: 9:00 a.m. a 5:45 p.m.