Aerocivil y MinTransporte lanzan plan para atender a 10,6 millones de viajeros en Navidad
Las autoridades intensificarán su presencia en 29 aeropuertos con labores de orientación y atención a los viajeros.

Passengers line up at the check-in area of El Dorado airport // Foto: Getty Images / simonmayer
El Ministerio de Transporte, en conjunto con la Aeronáutica Civil y la Superintendencia de Transporte, lanzó la estrategia “Misión Navidad” para garantizar una operación eficiente en los aeropuertos del país durante la temporada alta de fin de año. Se espera que entre el 6 de diciembre de 2024 y el 13 de enero de 2025, más de 10,6 millones de pasajeros transiten por las terminales aéreas, lo que supone un reto logístico para las autoridades, aerolíneas y operadores.
El plan incluye un despliegue especial de la Superintendencia de Transporte, que intensificará su presencia en 29 aeropuertos con labores de orientación y atención a los viajeros. En horarios de mayor afluencia, funcionarios de la entidad estarán en las salas de espera, intermediando y socializando los derechos y deberes de los usuarios. “En esta época se intensificará nuestra presencia para asegurar que los pasajeros reciban un servicio oportuno y conozcan cómo resolver inconvenientes”, afirmó Ayda Lucy Ospina Arias, superintendente de Transporte.
Por su parte, la Aeronáutica Civil implementará un plan robusto de operaciones con medidas específicas como la gestión del tránsito aéreo, planes de contingencia y procesos colaborativos de toma de decisiones. Según Sergio París, director de la Aerocivil, “la sinergia entre las autoridades permitirá atender la demanda de 8,4 millones de pasajeros nacionales y 2,3 millones de internacionales, lo que representaría un récord para el sistema aéreo”. Adicionalmente, en el Aeropuerto El Dorado se realizarán ejercicios en tiempo real para optimizar la capacidad operativa y evitar retrasos.
La estrategia también contempla la creación de comités de facilitación con autoridades como Migración Colombia, Policía Nacional, DIAN y la Aerocivil, entre otras, para garantizar una operación fluida y segura. Ante posibles condiciones climáticas adversas, se priorizarán los vuelos comerciales y se realizarán ajustes en los itinerarios según las necesidades. Asimismo, se lanzó la campaña #TurismoConLegalidad, para que los viajeros cuenten con información relevante sobre itinerarios, clima y recomendaciones de vuelo.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a los pasajeros para planificar sus viajes con antelación y seguir recomendaciones básicas, como llegar con al menos tres horas de anticipación para vuelos nacionales y cuatro para internacionales, revisar constantemente el estado de los vuelos y cumplir con las políticas de equipaje y documentación. “El trabajo coordinado entre el sector público y las aerolíneas será clave para que esta temporada cierre con éxito”, concluyó París.