Radio en vivo

Ciudades

UNGRD se compromete instalar un puente militar en Puente Sisa de Úmbita (Boyacá)

En el 2022 producto del fuerte invierno que sacudió a Boyacá, el puente se vino abajo.

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, y el gobernador de Boyacá, Carlos Carrillo estuvieron en Puente Sisa/ Foto: Mauricio Sánchez (UNGR).

Úmbita

El pasado jueves 27 de junio se llevó a cabo en el municipio de Paipa (Boyacá), el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en el que el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, escuchó las necesidades que padecen los municipios en Boyacá a causa de la ola invernal, en el encuentro estuvieron presentes más de 90 alcaldes.

Al término de este, Carrillo junto con el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, los alcaldes del Valle de Tenza y equipos del gobierno departamental y la UNGRD se trasladaron al sector de Puente Sisa en el municipio de Úmbita, esto con el fin de analizar la situación que padece la comunidad y las vías.

Luego de los análisis hechos por los expertos de la UNGRD y la Gobernación de Boyacá, el director de la UNGRD anunció que en el menor tiempo posible se realizará la instalación de un puente militar en el lugar conocido como Puente Sisa.

Los ingenieros militares hicieron un reconocimiento de este terreno, aquí las condiciones se prestan para hacerlo, es un puente que tiene una luz suficiente para ser cubierta con uno de los puentes militares acro que tenemos en este momento disponibles en la base militar de Tolemaida y esperamos en muy pocas semanas poder solicitarle definitivamente a los ingenieros milita que hagan la instalación de este puente”, aseguró, Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El puente militar permitirá reconectar la provincia de Márquez, el centro del departamento y la provincia de Oriente y Meira, incluyendo el valle de Tenza, regiones altamente productivas que se vieron afectadas por la incomunicación tras el colapso de la estructura.

Por otro lado, Carrillo destacó la importancia del trabajo conjunto entre la gobernación, los entes territoriales, locales y municipales.

“Este esfuerzo coordinado ha permitido avanzar en la construcción de las bases necesarias para la instalación del puente militar, que ha sido verificado en terreno por los ingenieros militares”, indicó el director de la UNGRD.

Por su parte, el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya resaltó la naturaleza temporal del puente militar, señalando que, una vez se disponga de una solución permanente en los próximos meses, el puente será trasladado a otra zona que lo necesite.

Se espera que el puente militar sea una solución temporal mientras se busca una alternativa más permanente.