Ciudades

DIMAR y autoridades de Cartagena realizaron simulacro de emergencias marítimas

La actividad recreó dos escenarios complejos, uno de ataque a la seguridad marítima y un incidente de contaminación del medio marino

DIMAR

DIMAR

Cartagena

Este ejercicio conjunto, que adelantó la Armada de Colombia, la Capitanía de Puerto de Cartagena de la Dirección General Marítima (Dimar), la Policía Nacional, Chevron Colombia, Alcaldía de Cartagena, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena de Indias (OAGRD), el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) y Transpetrol, permitió fortalecer la sinergia entre las entidades participantes y su capacidad oportuna de respuesta ante un escenario de crisis, como lo establece el Código Internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias PBIP y el Decreto 1070 de 2015.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

El Simulacro recreó dos escenarios complejos: uno de ataque a la seguridad marítima y un incidente de contaminación del medio marino en la bahía de Cartagena, en el cual un grupo delictivo a bordo de una embarcación menor, incursionaba al Buque San Andrés III, mientras éste se encontraba en el muelle de la instalación portuaria Chevron.

Grupo Puerto de Cartagena obtiene certificación internacional para carga refrigerada

Previo al ataque, un sabotaje a la Torre de Control de Tráfico Marítimo, ubicada en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) habría dejado sin filudo eléctrico y comunicaciones a esta unidad. Tras el abordaje ilegal del buque y la toma de rehenes entre los tripulantes del tanquero, se activó de manera inmediata el Puesto de Mando Unificado (PMU).

Despliegue de capacidades

Con celeridad y precisión, a través de una operación de asalto marítimo especial de unidades aéreas y navales de la Armada de Colombia, se desplegaron las capacidades del grupo de Fuerzas Especiales Navales del Caribe con el objetivo de neutralizar a los delincuentes y liberar a los rehenes.

Para el Capitán de Navío, Javier Gómez Torres, Capitán de Puerto de Cartagena los resultados del simulacro permitirán identificar áreas de mejora y fortalecer los planes de contingencia existentes, garantizando una respuesta más efectiva ante posibles emergencias reales. “La realización de este tipo de ejercicios es fundamental para fortalecer la cultura de prevención y la seguridad marítima en la región, salvaguardando la vida humana, el medio ambiente y las actividades económicas que dependen del mar”, explicó el oficial.

Por su parte, el Contraalmirante Camilo Ernesto Segovia Forero, Comandante de la Fuerza Naval del Caribe, en el ejercicio evidenció la preparación y el compromiso de las autoridades y personal involucrado en la gestión de emergencias marítimas, demostrando su capacidad para trabajar de manera articulada y eficaz en situaciones críticas.

“El desarrollo de estos ejercicios es significativo para mantener el máximo grado de alistamiento y preparación de nuestras unidades, aspectos fundamentales para responder de forma efectiva ante cualquier tipo de amenazas, pero sobre todo para mantener las condiciones de seguridad en las líneas de comunicación marítimas, las instalaciones portuarias, y para las personas que usan, disfrutan y aprovechan estos espacios”, manifestó el Contralmirante Segovia al finalizar el ejercicio.

Como parte del simulacro, un miembro de la tripulación del buque asaltado, resultó herido por acción del grupo delictivo, siendo asistido por personal médico de la ambulancia marítima del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), quienes una vez recibieron el llamado de emergencia en zona marítima, activaron el transporte asistencial y atención prehospitalaria, prestando los primeros auxilios al tripulante lesionado.

“Desde el Centro Regulador de Urgencia y Emergencia de Desastres - CRUED se coordina la asistencia a través de lancha ambulancia que llega al sitio y se procede a la estabilización del paciente por parte del personal médico y se traslada a centro médico. De esta manera demostramos la capacidad de reacción inmediata”, sostuvo Alex Tejada director del DADIS.

Otros escenarios y coordinaciones

De manera paralela, uno de los artefactos explosivos sospechosos introducidos al buque por parte de los delincuentes detonó, provocando una fuga de diesel marino, ocasionando el derrame de hidrocarburo en las aguas de la bahía. Este incidente desencadenó un escenario de contaminación del medio marino, siendo atendido de manera oportuna por funcionarios especializados de Chevron Colombia.

“La seguridad es uno de los pilares fundamentales de nuestra operación en Chevron. Por eso recibimos estas actividades de simulacro con responsabilidad y compromiso para seguir garantizándole a la comunidad y usuarios el adecuado manejo de situaciones sensibles, con apoyo de las autoridades locales”, afirmó Alejandro Riveros González, gerente de Asuntos Corporativos de Chevron para Colombia y Centroamérica.

La Alcaldía de Cartagena a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena de Indias (OAGRD), representó un papel fundamental en la coordinación de los esfuerzos de respuesta y mitigación de riesgos, proporcionando apoyo logístico y monitoreo del incidente, mientras que la OAGRD supervisó la implementación de protocolos de emergencia, coordinando la evacuación y atención de las víctimas. Estas acciones fueron prioritarias para asegurar una respuesta efectiva y minimizar el impacto de la emergencia simulada en la comunidad y el medio ambiente.

Daniel Vargas, director de la OAGRD, entregó balance de la misión “hoy, el Distrito de Cartagena participó de manera integral en el Simulacro Marítimo 2024, siguiendo cada detalle y cada minuto para simular una emergencia que podría ocurrir en cualquier momento. Nos pusimos a prueba y agradecemos a todas las entidades y organismos presentes. Esta es la directriz del alcalde mayor, Dumek Turbay: preparación y reacción inmediata”.

Durante el simulacro marítimo, se contó con la representativa participación de agentes Antiexplosivos de la Policía Nacional, quienes cumplieron la misión de desactivar uno de los artefactos explosivos que los delincuentes a bordo del buque habían instalado en la pasarela del muelle de la instalación portuaria.

El ejercicio, que contó con la participación de cerca de 100 funcionarios del sector público y privado, entre observadores, evaluadores, invitados especiales y personal operativo de las entidades involucradas, demostró la efectividad y el correcto cumplimiento de los procedimientos establecidos para la atención de eventos de Protección Marítima y Protección al Medio Marino, entre los que se contempla la respuesta ante atentados y derrames de hidrocarburos en la bahía de Cartagena.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad