Economía

Delitos cibernéticos: conozca las recomendaciones de los expertos para evitar ser estafado

El aumento de los delitos informáticos, a través de plataformas como WhatsApp, a incrementado la preocupación de los expertos para informar sobre cómo defenderse ante estas amenazas.

Ciberdelitos

Ciberdelitos / Caracol Radio Armenia

La Universidad de Cundinamarca emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía para evitar ser víctimas de delitos cibernéticos, enfatizando la importancia de no compartir datos sensibles a través de WhatsApp. Según la Dirección de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, en el primer semestre de 2024 se reportaron 23,640 delitos cibernéticos, con un promedio de 168 incidentes diarios.

A través del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y el Programa Integral de Gestión de Datos Personales, la Universidad ha estado realizando capacitaciones durante los últimos cuatro años para asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, protegiendo los datos personales de la comunidad universitaria y otros titulares.

Diego Armando Castro Páez, graduado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cundinamarca y actual líder de ciberseguridad en Ecopetrol, ofrece las siguientes recomendaciones para evitar caer en manos de delincuentes cibernéticos:

  • Verificación de identidad: Antes de compartir información personal o financiera, asegúrese de verificar la identidad de la persona con quien está comunicándose.
  • No compartir datos sensibles: Evite compartir números de tarjetas de crédito, contraseñas u otros datos sensibles a través de WhatsApp.
  • Configuración de privacidad: Ajuste la configuración de privacidad en WhatsApp para controlar quién puede ver su información personal y foto de perfil.
  • Evitar enlaces sospechosos: No haga clic en enlaces desconocidos o sospechosos recibidos por mensajes en WhatsApp, ya que podrían ser intentos de phishing.
  • Verificación en dos pasos: Habilite la verificación en dos pasos en WhatsApp para añadir una capa adicional de seguridad a su cuenta.
  • No responder a mensajes urgentes o alarmantes: Los estafadores a menudo utilizan mensajes que generan urgencia o alarma para manipular a las personas. Verifique la información antes de actuar.
  • Autenticación de contacto: Utilice la función de autenticación de contacto en WhatsApp para asegurarse de que está conversando con la persona correcta.
  • Mantener la aplicación actualizad: Asegúrese de tener la última versión de WhatsApp para beneficiarse de las últimas actualizaciones de seguridad y corrección de errores.

Estas medidas, según Castro, son esenciales para protegerse contra el creciente número de delitos cibernéticos y asegurar que la información personal permanezca segura.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad