Radio en vivo

Tendencias

¿Cuáles son los rangos del Ejército colombiano? Conozca el más alto y el más principiante

¿Los conoce todos? Esta es la jerarquía del Ejército del país, junto con sus formas de ascenso

Imagen referencia de soldados del Ejército Nacional / Foto: GettyImages / NurPhoto

Las Fuerzas Militares de la República de Colombia son un conjunto de instituciones que están encargas de velar por la seguridad, independencia y soberanía. Todo este conjunto está constituido por tres entidades: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

El Ejército, por su parte, tiene la misión de conducir operaciones militares que están principalmente orientadas a proteger la población civil, así como sus recursos privados y estatales. Para este fin, esta Fuerza Militar tiene una jerarquía especial, ¿cuál es y cómo se llega a los grados más altos? Se lo contamos a continuación.

Rangos del Ejército de Colombia

De acuerdo con lo determinado por la Ley 1790 del 2000, por medio del cual se definen todas las carreras del personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares, el Ejército se organiza en diversos grados que, a su vez, están clasificados en dos grupos: los Oficiales y los Suboficiales.

Según explica la normativa, esta jerarquía dentro de las Fuerzas Militares sirve para efectos de mando, Régimen Interno, Régimen Disciplinario y Justicia Penal Militar.

¿Cuáles son los Oficiales del Ejército y cómo se asciende?

Le puede interesar:

En el Ejército, los Oficiales se dividen en Generales, Superiores y Subalternos de la siguiente manera:

  • Oficiales Generales
  1. General: está distinguido por 4 soles y es procedido por el Mayor General. El General es el que direccionará los Comandos de Fuerza, la Jefatura de Estado Mayor Conjunto y el Comandante General de las Fuerzas Militares.
  2. Mayor General: este puesto lo pueden ocupar los Oficiales Generales luego de 4 años de haber ascendido como Brigadier General.
  3. Brigadier General: para aspirar a Brigadier General deberán ser Coroneles, con mínimo 4 años en su grado, que posean el título de oficial de Estado Mayor y haber adelantado y aprobado el ‘Curso de Altos Estudios Militares’ en la Escuela Superior de Guerra de Colombia. El Gobierno Nacional los elige libremente.
  • Oficiales Superiores
  1. Coronel: el Gobierno tiene la libertad también en este caso de elegirlos entre los Tenientes Coroneles que sean diplomados como oficiales de Estado Mayor o que tengan un título de posgrado en su especialidad, obtenido a través de las normas de educación superior.
  2. Teniente Coronel: para ascender a este grado, se necesita completar y aprobar un curso que se llama Curso de Estado Mayor. De acuerdo con el Ejército, este se realiza en la Escuela Superior de Guerra de Colombia.
  3. Mayor: los Capitanes que quieran aspirar a este grado deberán adelantar y aprobar los correspondientes cursos de capacitación. Estas capacitaciones se acomodan a las disposiciones que el Gobierno Nacional expida.
  • Oficiales Subalternos
  1. Capitán: de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 1792 de 2016, los Oficiales Capitanes deberán durar mínimo 5 años para aspirar a ascender a un grado superior. Además, deberá acreditar mínimo 2 años como Comandante de unidad fundamental o de unidad especial o como segundo comandante de unidad técnica o especial.
  2. Teniente: deberán durar mínimo 4 años para aspirar a ascender a un grado superior. De igual forma, deberá acreditar mínimo 2 años como Comandante de pelotón, sección, de unidad técnica o especial equivalente, o como ejecutivo de unidad fundamental.
  3. Subteniente: tendrán que cumplir durar mínimo 4 años para aspirar a ascender a un grado superior. Igualmente, deberá acreditar mínimo 2 años como Comandante de pelotón, sección, de unidad técnica o especial equivalente.

¿Quiénes son los Suboficiales del Ejército?

Los Suboficiales del Ejército deben cumplir con el mínimo tiempo de servicio efectivo en cargo y en tropas o de embarco acreditado, capacidad profesional, aptitud psicofísica y clasificación para ascenso. Los grados de Suboficiales son:

  • Sargento Mayor de Comando Conjunto: para este cargo se elige entre los sargentos mayores de comando, Suboficiales jefes técnicos de comando, sargentos mayores de comando de la infantería de marina y técnicos jefes de comando de la Fuerza Aérea Colombiana. Deben cumplir mínimo 3 años en el cargo
  • Sargento Mayor de Comando: se escoge entre los Sargentos Mayores, Suboficiales Jefes Técnicos, Sargentos Mayores de la Infantería de Marina y Técnicos Jefes. Deben estar mínimo 3 años en el cargo.
  • Sargento Mayor: se elige entre los Sargentos Primeros, Suboficiales Jefes, Sargentos Primeros de la Infantería de Marina y Técnicos Subjefes. Deben estar mínimo 3 años en el cargo.
  • Sargento Primero: para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los correspondientes cursos de capacitación. Además, deberá cumplir con mínimo 5 años en el cargo.
  • Sargento Viceprimero: según el Ejército, el Suboficial que así lo quiera, deberá aprobar con anterioridad un curso para adquirir una especialidad de combate. Deberá cumplir con mínimo 5 años en el cargo.
  • Sargento Segundo: aplica lo mismo que el grado superior. Tendrá que cumplir con mínimo 5 años en el cargo.
  • Cabo Primero: tendrá que cumplir mínimo 4 años en el cargo y adelantar una serie de cursos de capacitaciones, acordes a las disposiciones del Gobierno Nacional.
  • Cabo Segundo: aplica lo mismo para el grado superior, aunque en este caso se debe cumplir con mínimo 3 años en el cargo para ascender.
  • Cabo Tercero: se requiere cumplir con mínimo 3 años en el cargo y completar los cursos de capacitación.