Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe en Cartagena

El evento reunirá a representantes de gobiernos, instituciones regionales e internacionales, sector privado y para revisar los avances del Consenso de Montevideo

Cancillería

Cancillería

Cartagena

Cartagena de Indias, será el lugar que recibirá el próximo 3 y 4 de julio, la Quinta Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe, con el propósito de evaluar desafíos y logros en la implementación del Consenso de Montevideo, y del Programa de Acción aprobado hace treinta años en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

La conferencia será una oportunidad para reafirmar los compromisos regionales y avanzar en la implementación de políticas públicas inclusivas y sostenibles en temas cruciales para la región como la integración plena de la población con igualdad, respeto y garantía de los derechos humanos, el acceso universal a atención y servicios para la salud sexual y reproductiva, erradicación del racismo y la discriminación, atención a la migración, entre otros.

Además, será un hito histórico para el país, ya que asumiremos por los próximos dos años la presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia, un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), e instancia desde la cual Colombia fijará un plan de trabajo en el cual se comprometerá a promover, defender y garantizar los derechos de las personas con discapacidad, bajo la perspectiva de su derecho al cuidado, y con plena atención en el acceso equitativo a servicios y oportunidades

La Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, cuya primera versión se celebró en Montevideo, Uruguay, en 2013, reafirma el compromiso de los países de la región con los principios y metas establecidos en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de 1994. Este documento es un marco regional integral que promueve los derechos humanos, especialmente los derechos sexuales y reproductivos, y la igualdad de género. Su enfoque inclusivo y equitativo aborda los desafíos demográficos y de desarrollo en la región.

Lea también: UNGRD fortalece la estrategia regional “Cartagena +40″

Durante el evento, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se abordarán los desafíos específicos de la región, como el envejecimiento poblacional, la migración y la urbanización acelerada, juventud, personas con discapacidad y se propondrán estrategias para abordar estos desafíos de manera inclusiva y sostenible.

Adicionalmente, la CEPAL presentará el documento titulado Población, desarrollo y derechos en América Latina y el Caribe, que constituye el segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo y analiza los avances en la implementación de las medidas prioritarias del acuerdo a once años de su adopción.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad