Economía

Así abrió el precio del dólar este jueves 27 de junio en Colombia: ¿seguirá subiendo?

Ante el movimiento de esta divisa, le contamos algunas estrategias que recomiendan expertos para mitigar sus efectos adversos.

Comportamiento del dólar, imagen de refernecia // Getty Images

Comportamiento del dólar, imagen de refernecia // Getty Images

El comportamiento del dólar durante la última semana de junio ha despertado diversas emociones en quienes están pendientes de su precio, pues de eso dependen diversas decisiones financieras e influye en la economía colombiana. El precio, en general, se ha mantenido en un rango que no supera los $4.200, tal como lo han pronosticado expertos.

Este 27 de junio, el dólar empezó el día al mismo precio en que cerró el pasado miércoles, es decir, $4.133,61 según la Tasa de cambio representativa del mercado dada por el Banco de La República, quien tiene en cuenta los promedios ponderados por montos de las negociaciones registradas a través del sistema Setlcap-FX.

Estrategias para enfrentar la variación del dólar

Enfrentar los cambios en el comportamiento del dólar puede requerir de estrategias específicas para mitigar sus efectos adversos. Desde la Universidad de la Costa afirmaron que una táctica clave es optar por productos y servicios locales en lugar de importados, lo cual no solo reduce la exposición al tipo de cambio, sino que también apoya el desarrollo económico interno.

Además, diversificar las inversiones en diferentes activos y monedas puede ayudar a mitigar los riesgos asociados con la volatilidad del dólar y aprovechar oportunidades en mercados globales diversos. Evaluar y utilizar coberturas cambiarias estratégicamente también es crucial para proteger los ingresos contra fluctuaciones desfavorables del tipo de cambio.

Mire también:

Adicionalmente, durante periodos de volatilidad del dólar, aprovechar el turismo interno puede ser beneficioso, recomiendan explorar destinos dentro de Colombia, ya que no solo ofrece experiencias únicas, sino que también contribuye al crecimiento del sector turístico nacional.

Es fundamental comprender el comportamiento del dólar en el contexto colombiano para adaptarse a los cambios económicos y tomar decisiones financieras fundamentadas. Mantenerse informado sobre eventos económicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional, y buscar orientación financiera profesional, son recursos esenciales para actuar eficazmente en este entorno cambiante.

Futuro del dólar

En su informe semanal, el equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, mencionaron que, en lo que va de junio, la tasa de cambio acumula una depreciación de 7%, una de las más altas entre países emergentes, razón por la que el peso colombiano salió del rango de $3.740 - $3.990 observado en los primeros cinco meses del año.

“En su momento, advertimos que la tasa de cambio no reflejaba los riesgos asociados al deterioro fiscal que sí capturaban el mercado de deuda pública y la prima de riesgo país”, explicaron.

Los expertos esperan que en lo que queda de 2024 el dólar en el país se mantenga en un rango entre $4.150 y $4.350.

“La mayoría de los factores de depreciación reciente se mantendrán, excepto los precios del petróleo. A nivel local, la aceleración en la reducción de tasas y la posibilidad de una baja de calificación pueden afectar aún más la moneda”, agregaron.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad