10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

Defender los acuerdos del 2016 como la biblia de la paz no es adecuado: Otty Patiño

En Caracol Radio estuvo Otty Patiño, alto comisionado para la Paz.

Defender los acuerdos del 2016 como la biblia de la paz no es adecuado: Otty Patiño

Defender los acuerdos del 2016 como la biblia de la paz no es adecuado: Otty Patiño

23:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719420553_586_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Otty Patiño | Foto: GettyImages

El pasado martes se instaló oficialmente la mesa de negociación en donde estarán sentados el Gobierno y la Segunda Marquetalia, para llevar a cabo negociaciones que permitan acercar al país a la paz. Esta mesa se instaló en la capital de Venezuela, y, de acuerdo al Gobierno, el primer ciclo de negociaciones se dará entre el 25 y 29 de junio.

LEER MÁS

Ahora bien, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, ha sido fuertemente criticado por sus palabras sobre la muerte de alias ‘Hermes’. En concreto, Patiño mencionó que lamentaba el fallecimiento del líder guerrillero de la Segunda Marquetalia. Era “un hecho fatídico”, dijo

Recordemos que el fallecimiento del líder guerrillero de la Segunda Marquetalia fue confirmado por las Fuerzas Militares justo durante la instalación de la mesa de diálogos.

Sobre la muerte, el diario El Tiempo informó que ocurrió el pasado el domingo 23 de junio, en Roberto Payán, Nariño. Además, habría muerto en medio de un combate.

El alto comisionado para la Paz ha indicado que le preocupa que la confianza con el grupo guerrillero para generar los diálogos se debilite. “Hemos maltratado la confianza que hemos ido creando desde febrero acá con la ‘Segunda Marquetalia’”.

En Caracol Radio estuvo Otty Patiño, alto comisionado para la Paz. De este modo, comentó que sus palabras no son un acto de condescendencia. Si no que en su rol debe cuidar las negociaciones y los diálogos con el grupo guerrillero para lograr la paz.

Así lo expreso: “Es el cuidado y el deber que tengo con respecto a la Fuerza Pública, porque está para defender los derechos y libertades de las personas, incluyendo a los criminales. De tal manera que eso comprende el respeto a la vida como un valor fundamental. El artículo 11 de la Constitución plantea el derecho a la vida como inalienable”

Sin embargo, mencionó que “quienes ejerzan poder desde la Fuerza Pública y violen este principio constitucional, no son merecedores de portar el uniforme del Ejército Nacional, ni de ninguna otra institución”.

Por otra parte, Patiño se refirió al hecho de que aún no hay cese al fuego con la Segunda Marquetalia. Por tanto, las acciones contra este grupo armado van a seguir. “Por supuesto que deben seguir.”

Pese a lo anterior, manifestó que en medio de las confrontaciones se deben respetar los derechos humanos en el marco del Derecho Internacional.

De igual modo, indicó que el presidente ha expresado la voluntad y la necesidad manifiesta de que Nariño sea un departamento de paz. Así las cosas, “él (presidente) plantea que toca privilegiar los diálogos de paz sobre las confrontaciones armadas. Es una orientación presidencial y desde luego en esas confrontaciones hay que respetar los derechos humanos que están en el derecho internacional humanitario, porque estar en guerra no significa que vale todo”.

Finalmente, se pronunció sobre los acuerdos del 2016, e indicó que el actual mandato está trabajando para lograr la paz total. “Defender los acuerdos del 2016 como la biblia de la paz no es adecuado”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad