Ciudades

Con 10 toneladas de material reciclado se construyó una casa en San Antonio de Prado

Los ladrillos fueron desarrollados a partir de una mezcla de los residuos plásticos producidos por Alico. La vivienda tiene 71 metros cuadrados y cuenta con tres habitaciones, balcón, zona de ropas y patio.

Foto: Cortesía INNpulsa.

Foto: Cortesía INNpulsa.

Medellín, Antioquia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional anunciaron la construcción de una vivienda hecha de 2.185 ladrillos de plástico reciclado provenientes de 10.5 toneladas de material reciclado, en el corregimiento de San Antonio de Prado en Medellín.

La vivienda hace parte del reto que realizó la empresa ALICO de desarrollo y fabricación de empaques para alimentos, al empresariado colombiano, universidades y entidades de gobierno, a construir viviendas a partir de materiales postindustriales y/o posconsumo a través del programa MegaINN, el cual acompaña a las organizaciones para que estructuren retos a resolver por medio de la innovación que puedan desarrollar soluciones en la economía circular, industria, servicios y construcción.

Sergio Mendoza, gerente de innovación de INNpulsa, aseguró que los ladrillos con los que se construyó la casa son producto de la innovación impulsada por el reto propuesto por el programa MegaINN.

“Gracias a este reto logramos conectar a Alico con conceptos plásticos como entidad solucionadora y se produjo un ladrillo con base en todos los productos que genera de residuo la empresa Alico y están produciendo ladrillos para construir casas. Hoy estamos entregándole una casa a un colaborador de Alico, producto de este reto de innovación abierta”.

Le puede interesar: Llovió por más de 14 horas en el Valle de Aburrá

Informan que los ladrillos fueron desarrollados a partir de una mezcla de los residuos plásticos producidos por Alico. La vivienda tiene 71 metros cuadrados y cuenta con tres habitaciones, balcón, zona de ropas y patio. La casa fue entregada a un colaborador de la empresa Alico, quien, según informan se encontraba en situación de vulnerabilidad debido a las condiciones de su vivienda original.

Finalmente, INNpulsa reportó que los próximos consisten en la apropiación y comercialización de biofertilizantes, el aprovechamiento de materiales reciclables, el mejoramiento de carretas de recicladores, y la disminución de la huella de CO2 en hospitales, entre otros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad