Ciudades

Gremios en el Valle piden reconsiderar el incremento en el precio del ACPM

El Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, advierte que el aumento del precio de este combustible, que representa el 40% de los costos operativos de las empresas transportadoras, tiene el potencial de acelerar la inflación.

En el Valle preocupa reajuste en el precio del ACPM para grandes consumidores

En el Valle preocupa reajuste en el precio del ACPM para grandes consumidores / Jhon Hernández

Cali

Un llamado al gobierno Nacional para reconsiderar el incrementó el precio del ACPM para grandes consumidores, alineando los costos con las fluctuaciones del mercado internacional, hizo el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, al solicitar que se exploren alternativas que no agraven aún más la situación del sector transportador, esencial para la dinámica económica del país.

El gremio, al expresar su preocupación ante el decreto del Ministerio de Hacienda, alineando los costos con las fluctuaciones del mercado internacional, dijo que los grandes consumidores son precisamente las empresas que están formalizadas y que brindan tanto garantías laborales a sus trabajadores como de calidad y continuidad del servicio a los usuarios. Por lo tanto, hacer una diferenciación en el costo de uno de sus principales insumos es inequitativo y los pone en una situación de competencia desigual frente a empresas que prestan el mismo servicio, desestimulando la formalización y el crecimiento empresarial.

El Comité agrego que el aumento del precio del ACPM, que representa el 40% de los costos operativos de las empresas transportadoras, tiene el potencial de acelerar la inflación y dificultar los esfuerzos del Banco de la República para reducir las tasas de interés, crucial para la recuperación económica.

Además, este incremento coincide con subidas previstas en las tarifas de peajes, intensificando el impacto en los costos de transporte y, por ende, en los precios de bienes y servicios, afectando directamente a los consumidores y a la economía en general.

“Esta medida llega en un momento desafiante, marcado por bloqueos en las vías, inseguridad y bajo volumen de carga, y plantea serios desafíos para el sector empresarial y transportador del país. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para reconsiderar esta medida y explorar alternativas que no agraven aún más la situación del sector transportador, esencial para la dinámica económica del país. Reiteramos nuestro compromiso de colaboración con las instituciones del orden nacional en favor del desarrollo y la estabilidad económica de la región”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad