Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

La edad es solo un número: Cartagena vio marchar a 600 adultos mayores

En la jornada, que tuvo lugar en el Parque Lineal de Crespo, participarán personas entre 70 y 100 años

La edad es solo un número: Cartagena vio marchar a 600 adultos mayores

La edad es solo un número: Cartagena vio marchar a 600 adultos mayores

Un grupo de 600 adultos mayores pertenecientes a los Centros de Vida y Grupos Organizados de Cartagena participó, ‘en 70+ y Marchando’, una caminata con un recorrido de dos kilómetros que tendrá lugar en el Parque Lineal de Crespo.

La jornada se realizó enmarcada la celebración de los 30 años de Coosalud, organización a la que pertenecen la Fundación COOntigo y el Centro de Investigación e Innovación en Salud (CIISA), actores de la ‘Alianza por la Longevidad’ que, junto con la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de su Secretaría de Desarrollo Social, lideran esta jornada de bienestar dirigida a adultos mayores de 70 años.

“Nuestro compromiso con las personas mayores está dirigido principalmente a atenderlos, protegerlos y concientizarlos sobre la importancia de un estilo de vida saludable, donde la actividad física es parte fundamental. Este domingo caminamos con y por ellos”, apuntó Ana Milena Jiménez Tuñón, secretaria de Desarrollo Social del Distrito.

La actividad cobra relevancia como una de las acciones adelantadas para favorecer a la población longeva, a través del ‘Proyecto Centenarios’ y la ‘Alianza por la Longevidad’ que, de acuerdo con Juan Manuel Anaya, director del CIISA, sus objetivos principales, en primer lugar, el estudio de las personas mayores de 100 años, para la comprensión de la longevidad y el descubrimiento de factores protectores y enfermedades crónicas; en segundo lugar, la educación en longevidad y, en tercer lugar, y no menos importante, la promoción y educación contra la discriminación de las personas longevas, fenómeno mejor conocido como edadismo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2050, el número de adultos mayores se duplicará a nivel mundial, y Cartagena no es la excepción. En Colombia, el promedio de centenarios es de 2,8 por cada 10.000 habitantes, mientras que en Bolívar y Cartagena este promedio supera los 3.

“Esta marcha no solo promueve la actividad física, esencial para el bienestar y la salud integral, sino que también fortalece el sentido de comunidad y la participación social entre los mayores. Estamos respondiendo a los desafíos demográficos que enfrentamos como país y ciudad. Desde Coosalud, nos movemos frente al crecimiento acelerado de la población mayor, estamos convencidos de que un entorno de cuidado, seguro, afectuoso y de apoyo puede transformar el envejecimiento en una oportunidad para ser saludable y vivir plenamente”, resaltó Alicia Ramos Navarro, directora de la Fundación COOntigo.

En el evento, que contó con el apoyo del Instituto Distrital de Deporte y Recreación (Ider), participarán personas longevas de Cartagena, incluyendo personas centenarias, algunas de ellas afiliadas a Coosalud.

Además, la actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora cada mes de junio. Por ello, los participantes caminarán alzando su voz para generar conciencia en la ciudadanía acerca del maltrato al que se ven expuestos en diferentes situaciones y ámbitos sociales.

“Muchos de estos adultos hacen parte de nuestros programas de Hábitos y Estilos de Vida Saludable, inclusive varios de ellos superan los 100 años de edad; todos lucen vigorosos y con gran movilidad, como resultado del trabajo que realizan día a día en los puntos de madrúgale a la salud, noches saludables y caminantes saludables; hoy han dado ejemplo de la incidencia de la actividad física en su calidad de vida”, dijo Alberto Osorio, jefe del área de recreación del IDER.

“Con la creciente dinámica de la actividad física en los adultos mayores, en Cartagena han ido desapareciendo cantidades de medicamentos en las mesas de muchos hogares, porque las rutinas de ejercicios contribuyen sustancialmente al mejoramiento de la salud y a la prevención de enfermedades, y eso es lo que nos interesa promover como entidad pública que vela por el bienestar general de la comunidad”, precisó el director general del IDER.

La premisa fue ratificada por participantes en la caminata como Norma Pérez Cuenta, de 79 años de edad y Alma Ortiz de 75, quienes hacen parte del punto de actividad física del Barrio la Esperanza, quienes al terminar su caminata, y luciendo las medallas y collares entregadas por los organizadores, aseguraron que hacer ejercicios físicos un día de por medio las mantiene con el cuerpo firme y activo, con buenas condiciones de salud, para que los años no nos atropelles; “caminamos los 2.5 kilómetros y aquí estamos fresquecitas”, indicaron en medio de risas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad