Ciudades

Usuarios de 43 municipios de Boyacá a la expectativa por retiro de Cajacopi

El retiro voluntario parcial es la solicitud que hizo ante la Supersalud

Oficina de atención en Puerto Boyacá. Foto | Boyacá Sie7e Días

Oficina de atención en Puerto Boyacá. Foto | Boyacá Sie7e Días

Tunja

En un giro inesperado, la Entidad Promotora de Salud (EPS) Cajacopi ha anunciado su plan de retiro voluntario parcial en 91 municipios colombianos, siendo Boyacá el departamento que más municipios se afectarían con esta medida.

Dice la EPS que esta es una estrategia que busca optimizar las operaciones y elevar la calidad del servicio a sus afiliados.

Los 43 municipios que se verían impactados por esta reestructuración de Cajacopi son Soatá, Socotá, Somondoco, Cómbita, Motavita, Aquitania, Topagá, Pajarito, Briceño, Firavitoba, Ventaquemada, Nobsa, Zetaquira, Mongua, Tunungua, Cerinza, Chivatá, Tinjacá, Ramiriquí, Cucaita, Gachantivá, Socha, Cubará, Pauna, Tasco, Viracachá, Ciénega, Chinavita, Guayatá, Sutatenza, Quipama, Boyacá, Coper, La Capilla, Samacá, Tenza, San Miguel de Sema, Villa de Leyva, Rondón, Almeida, Úmbita, Covarachía y Puerto Boyacá.

Cajacopi sostiene que la concentración de recursos en áreas donde pueden ofrecer atención más efectiva, es el motor detrás de esta reorganización. La entidad se compromete a garantizar una transición suave para los afectados, asegurando la continuidad del servicio hasta que la Superintendencia Nacional de Salud resuelva la solicitud.

En caso de aprobación, los afiliados de Boyacá serán reubicados en otras EPS que operan en la región, con el fin de mantener la cobertura de salud sin interrupciones

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad