Ciudades

Desarticulan banda de fleteros que viajaba desde Popayán a Risaralda para cometer hurtos

Más de 20 personas integraban esta red criminal, que viajaban a más de 10 departamentos del país, hay más de 200 víctimas, entre ellas varias en Risaralda.

Foto suministrada: Fiscalía General de la Nación

Foto suministrada: Fiscalía General de la Nación

25 presuntos integrantes de una banda criminal dedicada al fleteo en 16 departamentos del país, entre ellos Risaralda y el Quindío, fueron capturados por la Dijin en operaciones conjuntas con el CTI de la Fiscalía y la Armada Nacional, y puestos de cara a la justicia por los delitos de tentativa de homicidio, hurto calificado y agravado, concierto para delinquir, y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

En contra de este grupo delictivo, denominado por las autoridades como ‘Bonnie y Clyde’, tiene en su contra cerca de 200 denuncias por hurtos que ascienden a los $700 millones.

El coronel Edwin Urrego Pedraza, Director de Investigación Criminal e INTERPOL, explicó el accionar delincuencial de este grupo, que se extiende desde Riohacha hasta Popayán.

Coronel Edwin Urrego Pedraza, Director de Investigación Criminal e Interpol

01:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719061708119/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Fiscalía confirmó que 17 de estos presuntos delincuentes fueron capturados en las ciudades de Cartagena (Bolívar), Barranquilla (Atlántico), Cali (Valle del Cauca) y Lorica (Córdoba). Adicionalmente, fueron notificadas y vinculadas a la investigación ocho personas más que permanecen privadas de la libertad en centros carcelarios.

Los cabecillas de la organización serían unos esposos que residen en la Costa Atlántica. La mujer, identificada como Zurelys Paola Lamadrid, es una de las detenidas. Al parecer, se encargaba de la obtención de vehículos, motocicletas, tiquetes aéreos, armas y celulares para facilitar los traslados y la ejecución de los robos.

El director de la Dijin, también explicó cómo hacían los estudios socioeconómicos de las posibles víctimas en diferentes ciudades, y coordinaban viajes para ejecutar los robos.

Coronel Edwin Urrego Pedraza, Director de Investigación Criminal e Interpol

00:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719061716380/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En uno de los casos documentados, un hombre que trasladaba dinero para el pago de la nómina de su empresa fue interceptado y amenazado con armas de fuego. Al parecer, se resistió a que le arrebataran la suma que portaba y recibió varios disparos. La persona afectada fue trasladada a un centro asistencial, donde le practicaron 25 intervenciones quirúrgicas y permaneció ocho meses en recuperación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad