Apareció otro contrato firmado por Sneyder Pinilla ¿Por qué genera controversia?

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres destinó $2.886 millones para la recuperación de algunas de las vías terciarias de El Playón, Santander.

Nancy Janeth Alarcón , vocera de Asojuntas en El Playón

Nancy Janeth Alarcón , vocera de Asojuntas en El Playón

05:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718981975891/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Asojuntas de El Playón

Bucaramanga

La Asociación de Juntas de Acción Comunal de El Playón, Santander advirtió que no se cumplió a cabalidad el objeto de un contrato que firmó el subdirector de manejo de desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez con el fin de hacer mantenimiento a las carreteras terciarias de esta población en febrero de 2024.

Caracol Radio conoció una orden de proveeduría por $2.886 millones para la “atención de una situación de desastre de carácter nacional” suscrito con Proyecta Ingeniería S.A.S cuyo representante legal es Nelson Raúl Triana Cárdenas. El objeto era el “suministro de horas de maquinaria amarilla para la respuesta y recuperación de los eventos acaecidos en el territorio del municipio de El Playón, Santander bajo el decreto 050 del 10 de abril del 2023, prorrogado con otro del 10 de octubre de 2023″.

Lea también: Familia santandereana organiza bingo bazar para repatriar al soldado que murió en Ucrania

Para tal efecto, la Unidad contrató 10.340 horas de servicio de maquinaria amarilla entre retro de oruga 320 o similar; motoniveladora; retocargador; vibrocompactador; bulldozer y volquetas para el arreglo de las vías de esta población de Santander. A la par, la Unidad también se requiró a otra empresa, Lozano Vera Consultores S.A.S para el control y segumiento al suministro del tiempo durante el cual se iban a efectuar las intervenciones.

La queja de la comunidad

Nancy Janeth Alarcón, integrante de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de El Playón advirtió que la orden de proveeduría no se efectuó a cabalidad. “Se hicieron algunos trabajos dentro del municipio, pero estamos a la espera con mucha incertidumbre y para nosotros los campesinos es de mayor importancia tener las vías terciarias en buen estado para poder sacar los productos a la venta y hacer la comercialización”, expresó.

La señora Alarcón dijo que la comunidad está a la espera de que la empresa contratista presente un reporte de los trabajos. Señaló que en algunas veredas no se han efectuado labores de intervención en las vías terciarias. Calculó que en ciertas veredas los trabajos no llegan sino al 30% de los presupuestado. Representantes de los habitantes de El Playón han sostenido cuatro reuniones de socialización con la firma Proyecta Ingeniería y desde la Oficina de Gestión del Riesgo de la alcaldía se solicitó por escrito y de manera verbal este tipo de informaciones.

Lea también: Delicado el estado de salud de la mujer derribada de su motocicleta por motoladrones

De acuerdo con la vocera de la comunidad, la empresa asegura que ha cumplido con más de 80% de las horas máquina contratadas para el arreglo de las vías. “Hay carreteras de 7 u 8 kilómetros que debieron ser intervenidas; las cuentas no cuadran con lo que ellos dicen”, indicó.

Lo que dice el contratista

Caracol Radio habló con Nelson Raúl Triana Arenas, representante legal de Proyecta Ingeniería, la empresa que recibió la orden de proveeduría; en primer lugar, aceptó que no están trabajando. Las labores se suspendieron mientras hay un consenso sobre la unidad de medida pues hay un contradicción entre los criterios usados por ellos, la comunidad y la alcaldía de El Playón.

“Unos creen que se debe tomar como criterio el número de días de trabajo; otros, los kilómetros intervenidos”, destacó. Habló de 4 comités que se han efectuado con la comunidad tratando de aclarar el impacto de las intervenciones efectuadas en algunas de las carreteras del municipio. Reveló que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres designó a un nuevo supervisor de la orden de proveeduría quien vendrá en los próximos días a efectuar una evaluación.

El señor Triana Arenas también enfatizó en que la orden de proveeduría no cubre todas las vías del municipio. Son horas máquina para prevenir hechos que puedan ocurrir cuando se venga el periodo de lluvias. También declaró que la alcaldía de El Playón es la encargada de determinar los tramos a intervenir.

Lea también: Este fin de semana habrá festival del tamal en Piedecuesta

Finalmente, el representante legal de Proyecta Ingeniería conceptuó que “fue sano hacer una pausa en los trabajos”. También reveló que de los $2.886 millones no han recibido un solo peso.

Proyecta Ingeniería se define en los perfiles encontrados en redes como una compañía dedicada a la construcción de otras obras de ingeniería civil, de carreteras y vías de ferrocarril, de proyectos de servicio público, actividades de ingeniería y otras conexas de consultoría técnica con sede en el barrio El Prado de Bucaramanga.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad