Ciudades

Presuntos vínculos del Clan del Golfo en manejos de alumbrados públicos en Colombia

La congresista de Risaralda Carolina Giraldo, denunció ante la Fiscalía General de la Nación el presunto vínculo del Clan del Golfo en la contratación y manejo de alumbrados públicos en 16 municipios de Colombia. En Risaralda, cuatro municipios están involucrados.

Foto por: equipo de prensa Carolina Giraldo

Foto por: equipo de prensa Carolina Giraldo

Pereira

Tras largas investigaciones, la representante a la Cámara, Carolina Giraldo, denunció que, al parecer, lavadores de dinero del Clan del Golfo, vinculados a los narcotraficantes John Freddy Zapata Garzón, alias ‘Messi’ o ‘Candado’, y John Henry González Herrera, alias ‘Mediolabio’, podrían estar involucrados con una empresa llamada PROICOM S.A.S.

PROICOM S.A.S. Es una empresa dedicada a la modernización, administración, operación y mantenimiento del alumbrado público en nueve departamentos y 16 municipios del país, con el manejo de contratos que superan los 20 mil millones de pesos entre 2016 y 2023.

La organización ha tenido participación en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca, Caqueta, Chocó, Tolima, Guanía, Caldas y en Risaralda, en este departamento en los municipios de Marsella, Pereira, Belén de Umbría y Santa Rosa de Cabal. Afirma la congresista que los principales sectores que figuran como epicentro son Risaralda, acompañado de Caldas.

Entre los socios de esta empresa se resaltan los nombres de Hipólito Mendoza Zea y César Augusto Rincón González, quienes fueron capturados en octubre de 2021, por presuntos vínculos con la estructura criminal de lavado de activos y testaferrato del Clan del Golfo.

Carolina Giraldo, Representante a la Cámara por Risaralda, amplió la información en los micrófonos de Caracol Radio.

Carolina Giraldo

03:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718881311844/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En la recapitulación de los hechos que la congresista agrupó, documentó que no solo presuntos miembros de la estructura criminal tienen relación con la empresa, sino que, además, esta compañía habría tenido una capitalización atípica, cuadruplicando su capital entre febrero y agosto de 2020, es decir, en tan solo solo seis meses.

Entre otros hallazgos importantes descubiertos por la funcionaria, se encuentra que PROICOM S.A.S. Participa en al menos tres Sociedades de Economía Mixta en Marsella (Risaralda), Villa Rica y Caloto (Cauca). Además de que la empresa, presuntamente ha sido utilizada para lavado de activos.

Se identificaron siete presuntas empresas fachadas conectadas con PROICOM S.A.S. que operan en el mismo sector y a menudo “autocontratan” a esta organización para la ejecución de contratos.

La funcionaria Carolina Giraldo mencionó más detalles sobre el modo en el que se opera.

Congresista Carolina Giraldo

01:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718881308439/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Uno de los nombres implicados, y que mencionó la congresista, que se registran es el de Hipólito Mendoza Zea, quien fue funcionario en una unidad de trabajo legislativo del exrepresentante a la Cámara Cristobal Rodríguez Hernández en 2018 y también fue contratista en la Primera Vicepresidencia de la corporación cuando estaba Óscar Leonardo Villamizar, finalizando el año 2019.

Por otra parte, los concejos municipales han otorgado a los alcaldes la autorización para constituir Sociedades de Economía Mixta, generalmente por parte de empresas de servicios públicos municipales exentas del Estatuto de Contratación.

Asimismo, las empresas de servicios públicos buscan algunos socios estratégicos por medio de invitaciones públicas con diferentes requisitos que obstaculizan la objetividad y competencia libre, dando como resultado procesos con un único aspirante. Tal cual ocurrió en Belén de Umbría.

Representante a la Cámara por Risaralda

00:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718881314197/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Dicha denuncia destaca la posible ocurrencia de actividades ilícitas dentro de un conglomerado económico que opera alumbrados públicos en municipios pequeños del país. Afianzados a una influencia política, tales actores logran obtener contratos que no cumplen con las leyes de contratación pública y tampoco han sido objeto de control fiscal, disciplinario y penal.

Lo que la congresista solicita a las autoridades se relaciona con la indagación de los flujos de dinero entre los actores implicados, las redes de contratistas, el cumplimiento de requisitos en la contratación, las relaciones políticas y otros hechos relevantes. A su vez, pide que se compulsen copias penales, disciplinarias y fiscales según corresponda.

Carolina Giraldo, enfatizó en que la operación de la organización PROICOM S.A.S. Se da en pequeños municipios donde toman el control del alumbrado público formando parte de sociedades de economía mixta, destacando uno de los mejores ejemplos para ilustrar esta actuación como es el de Belén de Umbría.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad