Actualidad

Fecode levanta el paro nacional tras hundimiento de la Ley estatutaria: ¿Ahora qué sigue?

Tal como lo había anticipado Caracol Radio, el magisterio retomará los contenidos educativos que se perdieron en las dos últimas semanas

AME4735. MEDELLÍN (COLOMBIA), 17/06/2024.- Maestros de Fecode retomarán actividades  EFE/Luis Eduardo Noriega A.

AME4735. MEDELLÍN (COLOMBIA), 17/06/2024.- Maestros de Fecode retomarán actividades EFE/Luis Eduardo Noriega A. / Luis Eduardo Noriega A. (EFE)

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) confirmó en la mañana de este jueves 20 de junio que levantaba el paro nacional tras el hundimiento de la Ley estatutaria, que contemplaba la transformación del sistema educativo.

El anuncio del sindicato más grande del país, con más de 300.000 afiliados en el territorio nacional, se produce 10 días después que se iniciara el cese de actividades por cuenta de supuestas concesiones en el Congreso, que habrían cambiado el proyecto y dejan abierta la “posibilidad de mercantilización” de la educación en Colombia.

“En consideración a los puntos tocados y dado que logramos el objetivo de hundir este proyecto que deformó la oligarquía, tomamos la decisión de suspender el paro permanente del magisterio colombiano”, aseguró el presidente del magisterio, Domingo Ayala, desde la emblemática plaza de Bolívar en Bogotá.

En la tarde del miércoles 19 de junio, tras una nueva jornada de manifestaciones que concluyó en la Plaza de Bolívar, hubo una reunión entre los miembros de la junta directiva del sindicato en la que se definió el levantamiento del paro.

El único escenario que habría podido cambiar la decisión del magisterio era que en la orden del día del Senado apareciera algún punto referente a la discusión del proyecto de Ley estatutaria de educación, en caso de que no se hubiera hundido el proyecto en el Congreso.

¿Ahora qué sigue?

Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara, entregó unas declaraciones en las que dio a entender que se presentará nuevamente una iniciativa legislativa, tomando en cuenta la voz de los maestros.

Desde el Gobierno nacional tenemos la voluntad de continuar discutiendo el proyecto de ley estatutaria, con la esperanza de consolidar un gran acuerdo nacional por la educación”, señaló la jefe de cartera, luego que se conociera el hundimiento de la iniciativa tras diez días de jornadas de movilizaciones.

Por último, Vergara aseguró que Colombia requiere de nuevas leyes de educación y una inversión que permita la “universalidad de la educación como estrategia para crear desarrollo sostenible, equidad y paz territorial”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad