Política

Se hundió la ley estatutaria de educación: el proyecto no será agendado este jueves

El proyecto tenía radicada tres ponencias para último debate.

Plenaria del Senado (Imagen de Referencia)

Plenaria del Senado (Imagen de Referencia)(Colprensa / Archivo)

Colombia

El presidente del Senado, Iván Name, confirmó que el proyecto de ley estatutaria de educación no será agendado este jueves 20 de junio, último día de sesiones ordinarias del Congreso de la República. Con esto, se hunde la iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro.

“Cuando hay tres ponencias para incluir en el orden del día de manera racional se necesita que haya un consenso mínimo cuando se va a cerrar a un día la legislatura, por lo tanto no tenemos consenso incluirlo (…) No tenemos consenso para incluirlo en el orden del día de mañana”, aseguró Name.

El proyecto de ley estatutaria de educación necesitaba surtir el cuarto y último debate antes del 20 de junio, pero no hubo acuerdo frente a la iniciativa. Para el último debate se radicaron tres ponencias. Una de las bancadas del Gobierno, otra por independientes y oposición, y la tercera de autoría del senador Fabio Amín.

La senadora María José Pizarro, quien fue ponente de la iniciativa, lamentó que no se haya logrado aprobar el proyecto en el Senado de la República.

“El proyecto está básicamente hundido no hay tiempo para la discusión, no hay tiempo para el debate y por supuesto hay una responsabilidad de escuchar al movimiento por la educación y ojalá se pueda llegar más adelante a un consenso entre las fuerzas políticas, entre los expertos, entre el movimiento por la educación para sacar adelante lo que es y debe ser un derecho de todos los colombianos y es el derecho fundamental a la educación en todo los niveles, en todo el ciclo de vida y en todo el territorio nacional. Es una lástima realmente que no hayamos sacado podido sacar esto adelante”, dijo Pizarro.

Por su parte el senador David Luna, quien también había presentado una ponencia por separado, aseguró que: “al gobierno del presidente Petro se le hundió una reforma que él mismo presentó, una reforma que había logrado consenso entre los senadores de su partido y su ministra de educación y es lamentable que esto haya pasado porque esta reforma le daba recursos nuevos a la educación, mejor infraestructura a los niños y por supuesto evaluaba a los maestros, pero teniendo en cuenta las condiciones del territorio. El presidente Petro terminó cediendo ante las presiones de un sindicato que financió su campaña a la presidencia, lo cual deja mucho que desear”.

Esa iniciativa no podía incluirse en sesiones extraordinarias, teniendo en cuenta que se trata de una ley estatutaria.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad