Ciudades

El DANE inició el censo económico en el Quindío, aquí les contamos cómo se realiza

En el Quindío serán 31.000 personas y empresas que serán censadas

Mónica Alejandra Pachón, directora territorial Dane

Mónica Alejandra Pachón, directora territorial Dane

15:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718757231142/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Mónica Alejandra Pachón Rodríguez Directora Territorial DANE Centro Occidente. Foto: Cortesía Dane

ARMENIA

Inicio del Censo Económico Nacional Urbano (CENU) 2024, la más grande operación estadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para este año y en el caso del Quindío son más de 3.1000 personas y empresas que serán censadas

El sector Transporte será el primero de los cinco sectores productivos del país en ser censado, en una operación que no se realiza en Colombia desde hace 34 años y que permitirá conocer en detalle su tejido empresarial y económico.

Mónica Alejandra Pachón Rodríguez Directora Territorial DANE Centro Occidente explicó que Para garantizar que cada sector reciba la atención adecuada y se cumplan los estándares de calidad establecidos por el DANE, se iniciará de manera escalonada la recolección de información para los otros sectores económicos: Industria Manufacturera, Construcción, Comercio y Servicios.

Directora del Dane territorial de visita en Caracol Radio hablando del Censo. Foto: Cortesía Dane

¿Qué busca este censo?

El Censo Económico Nacional urbano que va a realizar el Dane en el año 2024 se viene preparando desde el año 2019 y hasta el año pasado, pues se logró la aprobación de los recursos este censo busca recopilar información detallada de las unidades económicas de sectores clave del ámbito urbano del país,

¿Cómo se está realizando?

Hay dos maneras de la recolección de la información, una es a través de un formulario web que le va a llegar a las empresas pequeñas medianas y grandes del sector este transporte que en este momento ya empezó comercio industria y construcción y servicios que va ingresando paulatinamente y la otra forma es a través de la calle lo que nosotros tenemos como censo, esa parte la iniciamos en julio para toda la parte de la calle, que es la economía popular y la economía de menor escala esta parte inicia en julio con un recuento que es como listar las unidades, la ubicación geográfica y en agosto se empieza ya en sí aplicando el cuestionario

¿Qué periodo de tiempo para el censo?

La recolección como tal va de junio a noviembre y ya para diciembre se cree que pues tenemos como meta tener cifras aproximadas preliminares y para el próximo año ya entregarle las cifras definitivas

¿Cuantas unidades censarán en el Quindío?

Del Quindío tenemos aproximadamente 31.000 unidades económicas en la parte que es caminando, que es el barrido en la calle y en este momento para transporte tenemos 39 unidades económicas que están haciendo el auto diligenciamiento web,

Llamado

Dos llamados, el primero es sobre Confidencialidad de la información, para nosotros eso se llama la reserva estadística el DANE dentro de sus buenas prácticas ya para el año pasado fue ya la ley estadística la que nos avaló totalmente la ley 2335 le da al dan en la potestad de no compartirle alguna a ninguna entidad los datos individualizados solo cifras agregadas. Esa es una parte importante

la otra en temas de seguridad de la gente que va a asistir a recolectar la información de manera presencial, ellos van identificados con un kit de gorra, chaleco y carnet y en sus dispositivos electrónicos también tienen un código QR que podemos revisar y la página del DANE también se le puede pedir el documento de identificación y en la parte inferior izquierda del DANE el micro sitio de verificar la cédula para mirar si el personal efectivamente está con nosotros.

Inversión

Son 300.000 millones aproximadamente que se están invirtiendo, porque en todo el territorio nacional estamos recorriendo, el DANE está organizado en seis territorios grandes, el Eje Cafetero y Tolima es uno de ellos, también decirles que la confidencialidad nuevamente y la reserva estadística no deben tener ninguna prevención ya, que pues estamos avalados por una ley a proteger los datos de las de las personas.

Empleo

Uno de los grandes retos es que vamos a contratar en esta territorial que son cuatro departamentos aproximadamente 1.000 personas para el Quindío son más o menos 170 y el tiempo pues está corriendo, entonces tenemos todo un plan de aprendizaje en cascada, donde el Sena y las Cajas de Compensación nos están ayudando al reclutamiento de las hojas de vida y el DANE ya hace una preparación y unos exámenes para seleccionar las personas, esa también es la invitación, digamos un llamado a las personas que quieran trabajar con nosotros ahorita en junio. Estamos necesitando recibir esas hojas de vida, para que podamos empezar en julio, entonces las personas que de pronto estén interesadas es acercarse a las Cajas de Compensación de cada departamento en nuestro caso con la página web o en la misma caja de compensación entregar las hojas de vida, en Armenia en la Calle 16 Nro. 15-22, sede de la agencia de empleo de Comfenalco, ahí tienen toda la información ya que estamos hablando de la Caja de Compensación porque seguramente esta es una posibilidad importante de ingresos para las personas necesitan.

¿Cuál es el reporte del Dane sobre el empleo en Armenia?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad