Ciudades

Más de 100 mil empleos se podrían perder en la industria de plástico desde el otro mes

Las empresas que producen elementos de plástico podrán hacerlo si hacen parte de las tres excepciones que tiene la Ley 2223 de 2022.

Plástico de un solo uso. Foto: Getty Images.

Plástico de un solo uso. Foto: Getty Images. / athima tongloom

Bucaramanga

Desde el próximo 7 de julio en el país se dejarán de producir elementos de plásticos de un solo uso como los copitos, los pitillos o popotes, las bolsas de punto de pago, los rollos de pre corte para empacar frutas o verduras y los palitos para los globos; sin embargo, la Ley 2232 de 2022 plantea tres excepciones para que esta industria se reinventen y se cambie la manera de producción.

Detectan posible “elefante blanco” en variante de San Gil

De acuerdo a Eduardo Chahin, gerente de plásticos Monaco, desde el 2022 que salió esta ley, la industria se empezó a preparar para producir con material recuperado o reciclado postconsumo, la segunda es producir materiales biodegradables y que se tengan estudios de ciclo de vida que se demuestre que los productos son favorables para el medio ambiente.

No hay paso en la vía Chimitá por accidente vial

Nos preocupa que más de 100 mil empleos se puedan perder, nosotros hemos hecho inversiones para poder sacar los materiales con algunas de las tres excepciones, queremos seguir existiendo porque somos una necesidad y solución en muchos ámbitos, de parte del Gobierno Nacional solo hemos recibido una mala información que nos perjudica porque nuestros clientes andan muy preocupados”, puntualizó Chahin.

Ya fue habilitada la vía Bucaramanga - San Gil

Además de la pérdida de empleos, muchas empresas, según expresa Chahin, podrían irse a la Ley 1116 o se irán a liquidación e incluso tendrían que cerrar sus puertas después de tantos años, asegura que con esta nueva ley los quieren convertir en una industria ilegal.

“Los primeros artículos que salen del mercado los producen por lo menos 450 empresas, en los próximos seis años serían otras que vienen con la siguiente prohibición”, señaló Chahin.

Así las cosas, las empresas de la industria de plástico que produzcan los elementos bajo alguna de las tres excepciones que plantea la ley podrán seguir en el proceso y de esa manera no se perderían los empleos ni se tendrían que cerrar las empresas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad