Salud y bienestar

¿Negocio? Alcohólicos Anónimos denuncia proliferación de nuevas terapias enfocadas en rentabilidad

Denuncian que hay un nuevo modelo de negocio en donde “los profesionales no siempre se preocupan de los problemas que aquejan a las personas que necesitan ayuda”

Imagen de referencia de alcohol.

Imagen de referencia de alcohol. / OlegEvseev

La comunidad Alcohólicos Anónimos ha denunciado que en los últimos tiempos ha proliferado la tendencia a convertir los servicios psicológicos y tratamiento de adicciones en “un nuevo modelo de negocio, con una clientela que no cesa de aumentar” y que “ha generado una nueva tipología de profesionales, terapias y tratamientos de rehabilitación que no siempre se preocupan de los problemas que aquejan a las personas que necesitan ayuda”.

Leer más

En este sentido, la comunidad asegura que “ha crecido la tendencia a crear metodologías que pretenden tratar unas y otras sin atender a sus diferencias (alcoholismo, drogas, sexo, juego) y a la simplificación de las exigencias para el acceso de nuevas figuras profesionales que no resultan aptas por su escasa preparación.”

Con motivo de la celebración de su cumpleaños número 89, la comunidad ha destacado que actualmente el alcoholismo está “a merced de múltiples ofertas de servicios que parecen estar más atentas a la rentabilidad del negocio terapéutico que a su recuperación real”.

Denuncian que incluso los programas de 12 Pasos inspirados en los de Alcohólicos Anónimos se están poniendo en práctica “de una manera en la que prevalece una rígida ortodoxia y que no permite experimentar la vivencia humana que pretendieron en su día los fundadores de Alcohólicos Anónimos de España, Bill W. y el Doctor Bob”.

Por todo ello, desde Alcohólicos Anónimos aseguran que permanecen fieles a sus principios y a su servicio “gratuito y desinteresado, por ser agradecido y vocacional, con su exitosa experiencia histórica como referencia y con lo vivaz y actual que resulta su mensaje para el alcohólico que sufre”.

Espiritualidad y religiosidad

Durante la jornada de celebración de su aniversario en Madrid, el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Doce de Octubre, Gabriel Rubio, ha explicado que la espiritualidad forma parte de los grupos de Alcohólicos Anónimos, algo que “no hay que confundir con la religiosidad”.

“Las personas que no conocen Alcohólicos Anónimos confunden espiritualidad con religiosidad. El modelo de recuperación en la comunidad está basado en la espiritualidad y en la voluntad de trabajo y ayuda, pero no en la religión”, ha subrayado.

En este punto, Rubio ha afirmado que, “cuanta mayor espiritualidad existe, hay mayor tasa de sobriedad”. “Hay una relación directa, la espiritualidad sirve de marco de referencia para que los valores se conviertan en una serie de conductas prosociales”, ha agregado el especialista.

Este tipo de conductas prosociales están relacionadas con la gratitud: “Dar gracias porque estoy sobrio y porque los he conocido. Además de sentir la liberación por poder llevar a cabo actividades con sobriedad”, ha apuntado Rubio.

Por todo ello, el experto ha matizado que dentro de la comunidad “hay religiosos, agnósticos y ateos”, pero “el programa sirve independientemente de sus creencias”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad