Ciudades

Puerto Santa Marta participó en Foro Infraestructura Marítima y Fluvial e Intermodalismo

El presidente Domingo Chinea explicó el compromiso que tiene el Puerto de Santa Marta de trabajar con el Distrito y el Gobierno Nacional para garantizar el éxito de la concesión férrea Chiriguana - La Dorada, y que el tren Santa Marta - La Dorada sea una alternativa para los clientes y país.

Domingo Chinea, presidente del Puerto de Santa Marta en el Foro Regional de Infraestructura Marítima y Fluvial e Intermodalismo

Domingo Chinea, presidente del Puerto de Santa Marta en el Foro Regional de Infraestructura Marítima y Fluvial e Intermodalismo

Santa Marta

Desde el Foro Regional de Infraestructura Marítima y Fluvial e Intermodalismo realizado por la Cámara Colombiana de Infraestructura, el presidente de Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta, Domingo Chinea, hizo un llamado a considerar las grandes perturbaciones de la cadena de suministros a nivel mundial que han obligado a los líderes empresariales y políticos a implementar la desglobalización de una parte de la economía mundial.

Además, dijo que algunos han tenido que trasladar los centros de las grandes producción a los propios países consumidores y países cercanos a los grandes centros de consumo, ejemplo de ello es México que se convirtió en el año 2023 en el primer socio comercial de los Estados Unidos.

Le puede interesar:

Puerto de Santa Marta y sus filiales fueron recertificadas en la norma BASC V6:2022

El presidente Chinea explicó qué situaciones han afectado en los últimos años la cadena de suministros:

  • Crisis mundial de la pandemia con el COVID-19, afectó toda la cadena logística de suministro a nivel mundial, generando grandes sobrecostos y la falta de importantes mercancías en el consumidor final.
  • Restricciones del cruce por el canal de Panamá debido a falta de lluvias y los bajos niveles de agua dulce en lagos de Gatún y Alajuela, que ha obligado a la autoridad del canal a disminuir el número de buques diarios y el calado de los buques que pueden transitar.
  • La guerra de Rusia conta Ucrania ha afectado la producción de cereales en Ucrania y la libre navegación por el mar Negro, lo que, a su vez, afecta el comercio marítimo y la cadena de suministro.
  • La guerra de Israel con Hamás en la Franja de Gaza está afectando el comercio marítimo debido a la respuesta de los hutíes de atacar los buques que transitan por el mar Rojo y que salen o entran por el canal de Suez, esto ha obligado a disminuir el tráfico hasta el 40% de los buques que transitan el canal y a hacer la circunnavegación del continente africano y pasar por el Cabo de Buena Esperanza.

Le puede interesar:

Así llegaron 160 toneladas de café para exportación en big bags al Puerto de Santa Marta

Agregó que el Puerto de Santa Marta, el Distrito y la región Caribe colombiana tienen un compromiso con la operación offshore, que actualmente tiene una de sus bases en el Puerto de Santa Marta operada por Petrobras en un proyecto conjunto con Ecopetrol.

“Estamos comprometidos y somos optimistas del éxito que tendrá la exploración, desarrollo y producción del bloque Tayrona, como un gran proveedor confiable de gas para la ciudad, la región y el país, y ratificamos la necesidad de trabajar en función de ganar una cuota de mercado de la reindustrialización del país dentro del proceso de desglobalización de la economía mundial, y prepararnos para el cambio climático y haciendo las inversiones necesarias para descarbonización de transporte marítimo y de los puertos”, puntualizó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad