Justicia

MinDefensa dice que la culpa de situación en Cauca es por decisión del gobierno anterior

Se trata del retiro del Batallón de Alta Montaña en Cauca.

AME1681. BOGOTÁ (COLOMBIA), 30/04/2024.- El ministro de Defensa Iván Velásquez habla durante una rueda de prensa este martes, en la Casa de Nariño, en Bogotá (Colombia). Petro denunció que dos inspecciones hechas en sendas bases militares del país encontraron que faltan más de un millón de proyectiles y municiones, incluidos misiles, y aseguró que esos materiales pueden estar en manos de redes internacionales de tráfico de armas o de grupos armados ilegales. "La única manera de explicar este tipo de faltantes es que han existido durante un largo tiempo redes integradas por gente de las Fuerzas Militares y civiles dedicadas a un comercio masivo de armas usando las armas legales del Estado colombiano", expresó el mandatario. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

AME1681. BOGOTÁ (COLOMBIA), 30/04/2024.- El ministro de Defensa Iván Velásquez habla durante una rueda de prensa este martes, en la Casa de Nariño, en Bogotá (Colombia). Petro denunció que dos inspecciones hechas en sendas bases militares del país encontraron que faltan más de un millón de proyectiles y municiones, incluidos misiles, y aseguró que esos materiales pueden estar en manos de redes internacionales de tráfico de armas o de grupos armados ilegales. "La única manera de explicar este tipo de faltantes es que han existido durante un largo tiempo redes integradas por gente de las Fuerzas Militares y civiles dedicadas a un comercio masivo de armas usando las armas legales del Estado colombiano", expresó el mandatario. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)

A propósito de la escalada de violencia que se vive en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, el ministro de Defensa aseguró que una de las causas es la decisión del gobierno del expresidente Iván Duque.

Según una entrevista del ministro con el diario El Tiempo, se trata de cuando se retiró el Batallón de Alta Montaña que ejercía una importante labor en el suroccidente del país, pues reforzaba con 600 uniformados, lo cual, según el ministro, fue aprovechado por las disidencias para fortalecerse

Ahora, en respuesta a la invasión de los terrenos donde se encontraba el batallón, el ministro de Defensa, anunció la colaboración con la gobernadora del Valle del Cauca y la alcaldesa de Jamundí para encontrar un nuevo emplazamiento para esta unidad militar.

Dijo que desde principios de año, se han llevado a cabo acuerdos para retornar el batallón a la región, como parte de una estrategia para fortalecer el control territorial en el suroccidente del país.

El ministro Velásquez destacó que el incremento de los atentados en la región se debe a la intensificación de las operaciones de la Fuerza Pública para consolidar el control territorial en el Cauca.

En este contexto, Velásquez sostiene que la reciente ola de violencia en Jamundí, incluida la detonación de dos motos cargadas con explosivos en menos de 30 días, tiene como objetivo distraer a la Fuerza Pública y reducir la presión sobre las operaciones en el Cauca.

Afirmó que las autoridades locales y nacionales continúan trabajando para restablecer el orden y asegurar un nuevo terreno para el batallón, con la esperanza de que esto contribuya a mejorar la seguridad en la región.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad