6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

La reforma pensional, que tenía mayorías, corre el riesgo de ser hundida: Jennifer Pedraza

En Caracol Radio estuvo Jennifer Pedraza, representante a la Cámara

La reforma pensional, que tenía mayorías, corre el riesgo de ser hundida: Jennifer Pedraza

La reforma pensional, que tenía mayorías, corre el riesgo de ser hundida: Jennifer Pedraza

08:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718637693_400_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Jennifer Pedraza, Representante a la Cámara. (Colprensa - Álvaro Tavera)

El pasado viernes 14 de junio se aprobó la reforma pensional promovida por el Gobierno del presidente Petro. Esto ocurrió poco antes de que el proyecto de ley perdiera toda posibilidad de pasar, pues de no ser aprobado y conciliado antes del 20 de junio, se hundía en su paso por el Congreso.

Del mismo modo, la iniciativa de tipo económica fue votada un viernes, día en el que normalmente el Congreso no sesiona. No obstante, la votación se dio debido a la apretada agenda del Congreso en estos últimos días del periodo legislativo. En la sesión estuvo la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano.

Leer más:

Algunos de los temas que se discutieron previo a la aprobación se relacionan con la entrada en vigencia de la reforma. Ahora bien, las tensiones fueron amplias en la discusión de la iniciativa durante esa jornada, pues el texto que se tenía era el que ya el Senado había discutido, por tanto, la Cámara debía revisarlo y definir qué artículos quedaban y cuáles no. No obstante, lo que muchos esperaban ese día era que se aprobara el texto tal como estaba sin que la Cámara tuviera mucha opción para discutirlo.

La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, indicó en su momento: “Escandaloso. El Gobierno quiere que la Cámara sea notaria del Senado para aprobar la reforma pensional sin discusión. Si se aprueba el texto de Senado, las administradoras de pensiones hacen fiesta porque el Senado les regaló una comisión de 2 % que la Cámara eliminó.”

Además, el representante a la Cámara, Ape Cuello, demostró también disgusto. “Tenemos el derecho a que esta proposición sea sometida a votación”. Es por esto que algunos señalan que la reforma se aprobó a modo de ‘pupitrazo’

Tras el cierre de la votación, la ministra Gloria Inés Ramírez, señaló: “Hoy ha ganado el país porque se tiene aprobada una reforma pensional estructurada al sistema de protección a la vejez”.

Con esto, lo que resta en el proceso de la reforma pensional es que sea sancionada por el presidente y así se convertirá en ley de la República. Aunque se ve este panorama positivo para la reforma, ya se han anunciado demandas en la Corte Constitucional.

Ante esta situación, en Caracol Radio estuvo Jennifer Pedraza, representante a la Cámara. De esta forma, indicó que pese a que la reforma pensional contó con mayorías, puede correr el riesgo de ser hundida.

Sobre el ‘pupitrazo’ de la reforma, Pedraza comentó que desde la Cámara esperaban revisar el texto y ayudar a que quedara una mejor reforma, pero esto no ocurrió. “Teníamos la expectativa de poder mejorar algunos puntos del texto de la reforma pensional, que es uno de los más consensuados y concertados. El Gobierno tenía todas las mayorías para aprobar en la Cámara de Representantes la iniciativa como quisiera, pero lamentablemente decidieron anular gran parte del debate”

Además, la congresista mencionó que no les dieron mucho tiempo para revisar el texto que aprobó el Senado y se incumplieron algunos términos. “Apenas llevábamos un día y medio discutiendo la reforma pensional en la plenaria, solo se habían votado seis artículos de 96 y presentaron una proposición para que la Cámara acogiera el texto del Senado.”

“Además de esto, sin cumplir el principio de publicidad, porque debían, al menos, presentar por impreso el texto a todos los representantes a la Cámara. No lo hicieron y ahora una reforma que tenía mayorías y unos consensos muy importantes a nivel nacional, corre el riesgo de ser hundida por la Corte Constitucional por la negligencia del gobierno”, agregó

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad