Ciudades

Se actualizará el catastro en algunas comunas de Medellín, conozca en cuáles

Las mediciones de los predios, tendrán, por norma, un valor comercial entre el 60% y 100%.

Actualización de catastro en Medellín. Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Actualización de catastro en Medellín. Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Medellín, Antioquia

La administración distrital ya empezó a adelantar el proceso de actualización catastral con el precenso y censo, como la ley lo indica cada 5 años. Estas labores se están realizando en la comuna 11 Laureles/ Estadio, la 12 en la América, 14 en el Poblado y también en el corregimiento de Santa Elena.

El secretario de Control y Gestión Territorial, Juan Manuel Velásquez Correa, detalló cómo se realiza este proceso: “Lo que vamos es actualizando cuáles son esos cambios físicos, es decir, si antes teníamos una construcción de un piso y hoy tenemos una construcción de dos o de tres pisos. Fuera de eso, si antes teníamos una parte residencial y hoy es comercial o de servicios. ¿Y esos datos para qué sirven? Para que después en el censo se visiten y ya se verifique toda la información para poder incorporar a la base de datos catastrales”.

El valor catastral de estos predios debe estar entre el 60% y 100% del valor comercial del predio. Esto será medido por funcionarios debidamente identificados con carnet de la Secretaria de control y gestión territorial y chaquetas de color verde de la Alcaldía de Medellín.

Lea también: Por presunta minería ilegal fueron capturados 3 sujetos en San Vicente, Antioquia

Ponerle la lupa a la construcción ilegal

Adicional, se indicó que el tema de la construcción ilegal es otra situación a la que la alcaldía le está poniendo la lupa, pues, como lo habíamos reportado en Caracol Radio, son 64 focos de construcciones ilegales que ya hay en Medellín, en su mayoría, estas viviendas están ubicadas en zonas de alto riesgo no mitigable. Por lo que para el control y ordenamiento territorial se planean seguir haciendo operativos que puedan prevenir emergencias.

A su vez, es importante decir que la población que ocupada estas zonas, en su mayoría son desplazados por la violencia o en condición de pobreza, quienes en otras ocasiones han reportado abuso de poder de las autoridades en operaciones de desalojo o desconsideración en los procesos, al no tener una intervención integral que les pueda garantizar una vivienda en condiciones dignas y legales.

La alcaldía de Medellín confirmó que se han hecho 467 operativos a estas viviendas que están construidas al lado de quebradas o en montañas propensas al derrumbe y que según datos de la administración, en su mayoría son lotes vendidos por bandas criminales. Por tanto, se planea continuar con los procedimientos de intervención en zonas críticas como las comunas centro oriental, nororiental y noroccidental de Medellín y tener un mayor control de la construcción de la ciudad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad