Tendencias

Prima de junio para empleadas domésticas: ¿Cómo se liquida y en qué casos aplica?

No olvide que esta es una obligación desde el 2016: sepa cómo calcularla y a qué trabajadores domésticos aplica

Empleados domésticos Prima (Getty Images)

Empleados domésticos Prima (Getty Images)

En poco más de 15 días se acaba el plazo que tienen los empleadores de pagar la prima. Esta es una retribución que deben hacer los trabajadores por los beneficios económicos y sociales que recibe el empleado.

Según determina la Ley, esta prestación consiste en un mes de salario por cada año o lo proporcional al tiempo que se haya trabajado. Este pago se efectúa en dos cuotas durante el año, la primera debe hacerse antes del 30 de junio y, la segunda, debe darse en los primeros 20 días de diciembre.

Desde el año 2016, se incluyó también la obligación de hacer el pago de prima a las y los trabajadores domésticos y esta debe igualmente corresponder a 30 días de salario laboral por año o por el periodo de tiempo laborado. Pero, ¿aplica para todas los trabajadores domésticos y cómo se debe dar este pago? Se lo contamos a continuación.

Trabajadoras domésticas que reciben prima

De acuerdo con la Ley 1788 de 2016, se reconoce la prima a las trabajadoras del servicio doméstico que adelanten algunas tareas tales como:

  • Aseo
  • Cocina
  • Lavado
  • Planchado
  • Choferes de servicio familiar
  • Niñeras
  • Mayordomos
  • Cuidadores de fincas
  • Jardineros

¿Cómo se les hace el pago de su prima?

Según explicó la concejal Angélica Lozano, para calcular la prima en estos casos se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Lo primero es verificar el salario mensual que reciben. Si trabaja de jornada en tiempo completo, su prima debe equivaler al salario mensual base y, a este, se le suma otros ingresos como auxilio de transporte, y bonificaciones, si aplica.
  2. Si trabaja por días, se debe tomar el salario diario de base y se le suma los ingresos adicionales (si aplica). El resultado debe multiplicarse por el total de días que trabaja a la semana. Este se vuelve a multiplicar por 4.33 (que es el número de semanas que tiene cada mes). En total: salario diario base X número de días que se trabaja por semana X 4.33
  3. Luego, debe tomar esta cifra que resultó y multiplicarlo por los días trabajados durante el semestre.
  4. Finalmente, deberá dividir esa cifra entre 360, que es el total de días laborales.

¿Cuándo se paga?

Así como sucede con el resto de trabajadores, el pago para los trabajadores domésticos deben realizarse en dos cuotas. La primera, antes del 30 de junio y la otra, antes del 20 de diciembre. Según explica el Ministerio del Trabajo: “su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo laborado (diario, semanal, quincenal o de tiempo completo). Esto significa que el empleado recibirá 15 días de salario dos veces al año”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad